¿QUÉ ES EL SISAV?
El Simposio Internacional de Sostenibilidad Avícola-SISAV es el encuentro de mayor importancia de en materia de Sostenibilidad en el sector avícola en la región. Es un evento de dos días en donde se realizarán charlas con conferencistas de talla de internacional en temáticas sobre las últimas tendencias y retos de la avicultura en aspectos ambientales, sociales, económicos y de Gobierno Corporativo, economía circular, cambio climático, entre otros.
Para este año, se espera contar con la participación de 300 asistentes y 30 conferencistas que hablarán sobre el panorama político y regulatorio, Economía circular, investigaciones aplicadas al sector, productos avícolas sostenibles y el consumidor, gestión de las empresas en Sostenibilidad y recursos y financiamiento para proyectos sostenibles.
Martes 16 de septiembre 2025 | ||
Hora | Tema | Conferencista |
8:00-9:00 | Registro-Inscripciones | |
9:00-10:00 | Una visión Avícola de la Sostenibilidad | Gonzalo Moreno- Presidente FENAVI |
10:00-11:00 | Huella Hídrica en unidades avícolas | Carlos Felipe Torres- CEO Clima Soluciones |
11:00-11:30 | Break | |
11:30-12:30 | Gestión de la cama en galpones y la modulación biológica | Clarissa Silveiro Luiz-EMPRAPA |
12:30-14:00 | Almuerzo | |
14:00-16:30 | PANEL: Resultados en Investigaciones en en el sector Avícola en Economía Circular y Cambio Climático -Cuantificación en GEI – Producción de biogas -Fertilizantes organominerales avícolas-FOMAVI Modera: Phd.Carlos Duque-Director de Sostenibilidad FENAVI |
Miguel Romero-CIAT Carlos Pelaez-FUNDAGIEM Germán Estrada-AGROSAVIA |
Miércoles 17 de septiembre 2025 | ||
Hora | Tema | Conferencista |
9:00-10:00 | Panel: Diagnóstico laboral del sector avícola y su apuesta para atraer talento | Pablo Mejía- CEO ARCO |
10:00-11:00 | La importancia de la cadena de valor en el sector avícola | Carlos Suarez- Director de Sostenibilidad US Grains Council |
11:00-11:30 | Break | |
11:30-12:30 | Panel: El camino hacia la exportación de productos avícolas y la Sostenibilidad Modera: Gonzalo Moreno-Presidente Ejecutivo FENAVI |
Olga Castillo- Directora de P. Huevo FENAVI Luis Rodolfo Alvárez- Director deP.Pollo FENAVI Deyanira Barrero- Pensiero Internacional Advisors |
12:30-14:00 | ALMUERZO | |
14:00-15:00 | Caso Brasil: Los fertilizantes organominerales a partir de la biomasa avícola | Vinicius de Melo Benitez- EMBRAPA |
15:00-16:00 | La corresponsabilidad en la cadena de valor en productos avícolas sostenibles y su impacto en la reputación organizacional | Por confirmar |
16:00-17:00 | LANZAMIENTO SELLO AVICOLA DE SOSTENIBILIDAD 2.0 | ICONTEC |
Gonzalo Moreno
Presidente Ejecutivo de FENAVI desde 2018. Se ha desempeñado como Secretario General de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores). Ha sido consultor en derecho y políticas públicas para empresas, gremios y Gobiernos. En la actualidad también es profesor de Derecho Comercial y Derecho de la Empresa en la Universidad de los Andes.
GONZALO MORENO
Presidente Ejecutivo de Fenavi
Felipe Torres Triana
Zootecnista con maestría en meteorología de la universidad nacional de Colombia, con más de 10 años de experiencia en inventarios de gases de efecto invernadero, coordinador técnico del equipo de AFOLU para las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario para Colombia. Coautor del capítulo de inventarios de GEI para el 1er, 2do y 3er reporte bienal de actualización presentado por Colombia ante la convención marco de naciones unidas de cambio climático así como la 3ra comunicación nacional de cambio climático. Es el fundador de Clima Soluciones y cofundador de Carbonbox.
FELIPE TORRES TRIANA
Experto en Cambio Climático- Fundador CLIMA SOLUCIONES
Clarizza Silveira Luiz Vaz
Se graduó como Veterinaria en la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM), Brasil. Obtuvo una maestría en Medicina Veterinaria Preventiva y un doctorado en Ciencias Veterinarias, ambos de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil. Trabajó en la facultad de Medicina Veterinaria de la UFRGS como profesora temporal, enseñando Virología Veterinaria en el Departamento de Patología Clínica Veterinaria.
CLARISSA SILVEIRA LUIZ VAZ
Investigadora en Sanidad Aviar
EMBRAPA
Miguel Romero Sánchez
Investigador del área de Paisajes Multifuncionales de la Alianza Bioversity International y CIAT, y líder para Colombia de iniciativa del CGIAR, MITIGATE+. Ingeniero Agrónomo y Magister en fisiología de Cultivos de la Universidad Nacional de Colombia y Doctorando en Ecología de Producción de Cultivos en la Universidad de Agricultura de Suecia.
MIGUEL ROMERO SÁNCHEZ
Consultor-Investigador CGIAR
Carlos Peláez
Biólogo Genetista de la Universidad de Antioquia, Magister en Química Orgánica de la Universidad de Antioquia, Doctor en Química, Área Bioquímica- del Institut Quimic de Sarria, Barcelona-España y PostDoc en Bioquímica de Lípidos en la Universidad de Texas-San Antonio. Actualmente, Profesor en el Instituto de Química de la Universidad de Antioquia. Investigador Senior de Colciencias adscrito al Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (GIEM) de la Universidad de Antioquia con trabajo en Investigación en áreas de la Química Orgánica, Bioquímica, Química Ambiental y Química de Productos Naturales.
CARLOS PELÁEZ
Profesor en el Instituto de Química de la Universidad de Antioquia
Germán Estrada Bonilla
Microbiólogo industrial egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Fitotecnia (Fisiología Vegetal) por la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (Brasil) y doctorado en Agronomía (Ciencia del Suelo y Nutrición de Plantas) por la Universidad de São Paulo (Brasil). Actualmente se desempeña como investigador asociado en el área de microbiología de suelos en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), y está clasificado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias) como investigador senior.
GERMAN ESTRADA BONILLA
Investigador Asociado AGROSAVIA
Pablo Mejía
Ingeniero Industrial, con Maestría en Responsabilidad Social Empresarial, MBA y certificado GRI. Experiencia de 14 años en formulación y gestión de proyectos, consultorías en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, análisis financiero de proyectos sostenibles, diseño e implementación de planes y reportes de sostenibilidad (GRI), diseño y re-ingeniería de procesos y gestión por indicadores. Formador en temas de sostenibilidad y comunicación en sostenibilidad. Socio Fundador y Gerente general en ARCO.
PABLO MEJÍA
Socio Fundador y Gerente General ARCO
Deyanira Barrero
Medica Veterinaria y Zootecnista de la Universidad del Tolima, Especialista en Epidemiologia de la Universidad del Rosario y Candidata a Magister en Desarrollo Comunitario Sostenible de la Universidad Nacional de Costa Rica. Cuenta con más de 20 años de experiencia en liderazgo de programas e instituciones que trabajan por las medidas sanitarias y fitosanitarias del sector agrícola. Fue Miembro del equipo negociador de medidas sanitarias y fitosanitarias de Colombia en el desarrollo de diferentes tratados de libre comercio con Estados Unidos, la Unión Europea, Corea, entre otros.
DEYANIRA BARRERO
Consultora PIENSIERO INTERNATIONAL ADVISOR
Olga Castillo
Desde enero de 2023, Olga Castillo se desempeña como Directora del Programa Huevo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), liderando iniciativas estratégicas de comunicación y posicionamiento del huevo como alimento esencial para la nutrición de los Colombianos. Es profesional en Mercadeo y Publicidad del Politécnico Grancolombiano, con especializaciones en Marketing Internacional y Marketing Verde de la Universidad de los Andes, y Marketing Digital de la Universidad de Catalunya.
OLGA CASTILLO
Directora del Programa Huevo FENAVI-FONAV