TÉRMINOS DE REFERENCIA AGENCIA CREATIVA 2023 PROGRAMA HUEVO

Objetivo: Prestar de manera autónoma e independiente, los servicios para la generación de estrategias integrales y creativas de comunicación (creación, desarrollo, planeación e implementación), conceptualización y desarrollo de campañas creativas y promocionales, piezas publicitarias, diseño de impresos para uso externo e interno, diseño de material promocional, estructuración del concepto creativo para el desarrollo de guiones de comerciales de televisión y radio y escritura de estos para entrega y demás material que permita hacer perceptible el valor nutricional del huevo y sus propiedades con el fin de incentivar su consumo.​
Adicional diseñar y crear infografías, post, avisos, notas para publicación en medios impresos, y supervisará los trabajos y servicios externos (modelos, locutores, fotógrafos, directores de radio cine y televisión, entre otros).​

Fecha de recepción de las propuestas: 24 de noviembre de 2022.​
La propuesta y documentos (Rut, certificado de existencia y representación Legal y Cédula del representante legal) deben hacerse llegar por electrónico, a las siguientes direcciones: yrojas@fenavi.org y avargas@fenavi.org ​
Escribir en el asunto del mail: “Licitación Agencia Creativa programa huevo + Nombre de empresa”.

Edición 292 – El impacto de la inflación

Los precios en Colombia subieron 10,8%, los más altos desde 1999. Este fuerte incremento del IPC se debe en buena parte a la crisis energética mundial por cuenta de la guerra en Ucrania, al efecto de los bloqueos a las vías del año pasado, así como a los coletazos dejados por la pandemia. Samir Campo, CEO de la empresa Raddar, analiza el fenómeno.


Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

Todo está listo para el XX Congreso Nacional Avícola

Este miércoles 2 de noviembre y hasta el viernes 4 de noviembre, la Federación Nacional de Avicultores llevará a cabo la máxima cita de la avicultura en la Plaza Mayor en la ciudad de Medellín. En esta edición del Congreso, el país invitado de honor será Estados Unidos y participarán en la agenda académica más de 24 conferencistas de talla internacional.

Este miércoles los avicultores de Colombia se darán cita en el evento más grande de la industria: el XX Congreso Nacional Avícola, el cual empezará este 02 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 4 de noviembre en la ciudad de Medellín. El Congreso será el espacio ideal para hablar sobre los temas más importantes de la industria que alimenta a Colombia. El pollo y el huevo son sin duda alguna dos pilares de la dieta de los colombianos. En nuestro país se consumen per cápita 334 unidades de huevos y 35.1 kilos de pollo.

La gran cita del sector avícola será durante tres días, en el marco de la #AviculturadelFuturo donde se abordarán los temas más relevantes para la industria. Más de 2,700 personas interesadas en la avicultura entre avicultores, proveedores, entidades gubernamentales, políticos, invitados internacionales, se reunirán en el XX Congreso Nacional Avícola en el recinto de Plaza Mayor en la ciudad de Medellín.

Del 02 al 04 de noviembre los asistentes podrán participar de una robusta agenda académica que la Federación Nacional de Avicultores tiene preparada y en la que se abordará t​​emas coyunturales en la avicultura y el papel que juega en la economía y sociedad colombiana, como por ejemplo el Incubaforum, la Experiencia Naranja, el Espacio Amevea, y los paneles de Avicultura del Futuro, Insumos y Retos para cerrar la venta; entre otros.

También estarán directores de gran importancia en la industria, como JIM SUTTER, presidente USSEC, Consejo de Exportación de Soja de Estados Unidos, RYAN LEGRAND, Presidente USGrains Council, Consejo de Granos de los Estados Unidos, DAVID E. SWAYNE, director de laboratorio en el laboratorio de investigación de alta biocontención del Centro Nacional de Investigación Avícola de EE. UU. Así como el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, el presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno Gómez y representantes del Gobierno Nacional.

En esta edición del Congreso habrá más de 24 conferencistas invitados de talla internacional, 140 expositores y una muestra comercial de más de 3,000 m2.

Este espacio de interacción, es el escenario propicio para compartir los temas coyunturales de la avicultura nacional y mundial, que forman parte del desarrollo económico, social y ambiental; así como un excelente espacio para fortalecer el relacionamiento comercial.

En Plaza Mayor, los eventos se transforman en experiencias únicas, por ello se ha dispuesto más de 12.000 mt2 para el XX Congreso Nacional Avícola con el propósito de que los asistentes vivan la experiencia de una manera cómoda y bajo todas las reglas de bioseguridad.

Más de 140 expositores presentarán los últimos avances tecnológicos, las tendencias en el mercado avícola, las acciones que se desarrollan en este campo y las ventajas de esta industria en los 6.000 m2  de Plaza Mayor, convirtiéndose en el escenario ideal para fortalecer contactos comerciales. De la misma forma, el Congreso contará con 2.000 mt2 para presentar maquinaria y equipo.

Más información en: www.congresonacionalavícola.com.

¿Los precios de las materias primas continuarán al alza?

Por: Nicolás Gómez Tavera. Consultor Senior en Desarrollo de Negocios. RJO’Brien

A diario nos enfrentamos a esta pregunta y para comprender la situación actual debemos analizar varios aspectos de la oferta y la demanda; Lo primero, la situación de las cosechas globales de maíz y soya. Actualmente nos encontramos en el periodo de siembra del hemisferio norte, el cual constituye cerca del 85% del maíz y 50% de la soya mundial, según los últimos datos del Departamento de Agricultura de Los Estados Unidos.
Sur América sufrió el fenómeno de la niña en la cosecha pasada lo que ha generado un déficit de maíz y soya presionando los precios al alza. Brasil, gracias a su latitud, disfruta de dos cosechas de maíz al igual que nuestro país, y la segunda cosecha conocida como safrinha es cerca del 80% de la producción del país. La safrinha se encuentra actualmente en desarrollo paralela a las cosechas del hemisferio norte.  Al sumar este volumen a la producción del hemisferio norte nos encontramos con que el periodo de marzo a septiembre cada año representa más del 90% de la cosecha global de maíz. El clima tanto en Brasil como en el hemisferio norte aún está por desarrollarse y muchos de los especuladores del mercado han tomado posición en los últimos meses apostando por el riesgo de un mal clima que deteriore aún más el déficit entre consumo y producción.

Hablando de oferta, no podemos dejar por fuera la situación actual de los fertilizantes. Los agricultores en diferentes partes del mundo buscan incrementar el área sembrada este año, pero se han enfrentado a una escasez de fertilizantes. Desde el año pasado la industria de fertilizantes ha tenido inconvenientes para su producción por la crisis energética de Europa y Asia que disparó el costo de producción forzando a ciertos productores a cerrar sus plantas y a países como China a restringir las exportaciones para evitar un desabastecimiento. El incremento de área de las cosechas del hemisferio sur generó una mayor demanda sin el respaldo de la producción global. Los precios alcanzaron niveles récord a finales del 2021 y principios del 2022 mientras que los países buscaban otras fuentes energéticas como el carbón y petróleo para remplazar el uso de gas natural en la producción de energía. A finales de enero vimos el precio del gas natural disminuir y estabilizarse por la reducción de demanda lo cual favorecía la producción de fertilizante y los precios de estos también tuvieron un efecto bajista.
El maíz, comparado con la soya, requiere de un elevado volumen de fertilizantes para su producción lo que conlleva a un mayor capital de trabajo para el agricultor. La no aplicación de fertilizantes resultaría en una reducción en rendimiento lastimando el margen final del cultivo. El agricultor del hemisferio norte inició su primavera con un escenario que favorecía la siembra de maíz, pero todo cambió cuando empezó la invasión de Rusia a Ucrania. Rusia es el mayor exportador de fertilizantes del mundo seguido por China y Canadá. Con las sanciones impuestas a Rusia y China cerrado al mercado internacional, la disponibilidad de fertilizante a nivel global ha decaído llevando los precios a nuevos récords. Esto llevó a varios agricultores a cambiar de cultivo, prefiriendo la soya sobre el maíz, cultivo que usa una menor cantidad de fertilizantes y gracias a las pérdidas de producción en América del Sur se encuentran en niveles elevados de precio.

La disputa entre Rusia y Ucrania no solo ha afectado los mercados de fertilizantes y energía. Ucrania es el cuarto exportador de maíz después de Estados Unidos, Brasil y Argentina. A pesar de que su producción solo representa un poco más del 3% del mundo, sus exportaciones superan el 13% del comercio internacional. Esto significa más de 27 millones de toneladas de maíz que podrían no estar disponibles a final del año. A la fecha, las Naciones Unidas espera que Ucrania deje de sembrar el 30% de su tierra disponible debido al conflicto bélico, pero los efectos de una guerra prolongada son desconocidos. Cualquier déficit en las exportaciones de Ucrania tendrán que ser remplazadas con producto de los tres primeros exportadores antes mencionados, ya que no hay otro país en el mundo con capacidad exportable suficiente. En cuanto a soya, Ucrania no es un gran productor de la misma, pero si lo es de un producto sustituto esencial en Europa y Asia, el girasol. Ucrania es el mayor productor global de esta oleaginosa, seguido por Rusia y la Unión Europea. La industria de biocombustibles en Europa depende del aceite de girasol y la industria de balanceados de la harina o torta de girasol. La falta de disponibilidad de este producto de sus principales productores, generará una demanda por productos sustitutos como la soya y la palma. Nuevamente la demanda supera las expectativas de producción generando un déficit global.

Como la oferta no logra ser la solución la demanda debe serlo. Por ello los precios buscarán destruir la demanda para lograr un equilibrio en los inventarios de este año. El problema es los precios que observamos en la bolsa de Chicago versus los precios locales en los diferentes países importadores como el nuestro. Es común tener lo que conocemos como un delay o retraso entre el precio del mercado financiero y los costos de producción. Esto se debe a que los importadores toman sus decisiones de compra con al menos 60 a 90 días antes de que la materia prima llegue a producción. De esta manera los precios que vemos en los productos internos de balanceado y materias primas a hoy no reflejan los costos actuales de la bolsa, sino que por el contrario representan precios negociados entre enero y febrero. Al observar la gráfica a continuación podemos ver que esos precios promedio de esas fechas están por debajo de los precios promedio para las próximas importaciones. Por ello es razonable pensar que los costos se continuarán incrementando en los próximos meses de mantenerse los precios de la bolsa en los niveles actuales o superiores.

Por último, es importante recordar que la demanda si ha frenando y a medida que nos acerquemos a los precios de reposición el consumo debe disminuir ofreciendo una corrección en los precios de la bolsa. Esto debido a que los inversionistas revalúan sus posiciones y pueden vender sus posiciones al ver que la inercia de la subida frena. Por estacionalidad y observando escenarios similares del pasado, 2007-2008 y 2012-2014, los precios más altos podrían llegar en los meses de junio y julio de haber un problema climático, es decir una sequía en alguna zona de producción importante como Estados Unidos o China.
No nos alcanzan las hojas para contarles cada detalle de lo que sucede en los mercados. Lo cierto es que la situación actual presenta una fuerte incertidumbre sobre la oferta global de materias primas. La incertidumbre se traduce en riesgo, con ello el potencial para muchos de ganar dinero. Una vez la situación de las cosechas sea más clara, seguramente esos inversionistas se irán retirando del mercado dejando los precios nuevamente en manos de productores y consumidores.

Salud y su relación con la ingesta de pollo

Por: Dr. Santiago Vallejo González. Médico Internista Endocrinólogo Miembro de número de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. Pereira

El bajo contenido de colágeno en la carne de las aves es otro factor positivo pues éste disminuye la digeribilidad de la carne.

Sin duda las carnes de todos los tipos contienen grasas, especialmente saturadas. Su consumo por lo tanto está potencialmente asociado con un aumento en la ingesta de estos nutrientes y el correspondiente efecto negativo sobre la salud, sin embargo, lo más importante es no exceder las recomendaciones y tener en cuenta la composición de ácidos grasos que brinda cada alimento. La grasa juega una serie de papeles importantes provee ácidos grasos esenciales (ácidos linoleico y alfalinoleico) y vitaminas lipofílicas (A.D.E y K), representa la mayor fuente de energía, promueve sensación de saciedad al retrasar el vaciamiento gástrico y por la misma razón, disminuye la biodisponibilidad de los carbohidratos y por ende la respuesta glucémica y finalmente, las grasas promueven el gusto, el olfato y la textura de los alimentos.

La presencia de la piel aumenta en un 25 a 30 % el contenido calórico del pollo por la presencia de grasa. Teniendo en cuenta lo anterior, la remoción de la piel puede favorecer una disminución importante en el contenido de grasa del pollo. El contenido de grasa en los cortes más magros del pollo como es el caso de la pechuga es de solo el 1 %, siendo mayor en las alas, sobre todo si éstas presentan piel (17 %).

En todo caso, cuando se compara con otros tipos de carne, la de las aves es la que menor contenido de grasa posee. Por supuesto que la preparación, de acuerdo al uso de otros ingredientes, puede modificar el contenido lipídico de los alimentos.

Desde el punto de vista nutricional, la composición de grasa de las aves es favorable: incluye cantidades importantes de ácidos grasos monoinsaturados (solo un tercio está conformado por grasa saturadas) y cuando se compara con grasas de origen ovino, bovino y porcino, hay mayor aporte de grasas poliinsaturadas sobre todo Omega 6 y ácido araquidónico. Por la alimentación de origen principalmente vegetal que se les da a los pollos, también se constituyen en fuente de Omega 3 lo cual es importante sobre todo en culturas donde la ingesta de pescado no es tan alta.

Es importante tener presente que la cocción y el calentamiento usualmente tienen efectos mínimos sobre el perfil nutricional de las carnes y corresponden en su mayoría a la concentración de nutrientes (incluyendo grasa) y a una disminución en el contenido de agua

El contenido de carbohidratos del pollo es muy bajo. Los azúcares están representados en el glucógeno de los músculos, pero durante el proceso de sacrificio se pierde gran parte del mismo.

La carne representa una muy buena fuente de la mayoría de vitaminas hidrofílicas. Las vitaminas del grupo B como niacina, vitamina B6 y ácido pantoténico del pollo son similares a los de otros tipos de carnes y no disminuyen significativamente durante la cocción. El pollo es una muy buena fuente de niacina. El pollo también es una buena fuente de hierro mientras su contenido de sodio es muy bajo.

Adicionalmente, la carne de pollo es una muy buena fuente de Selenio (1).

Consumo de pollo y su relación con la salud: 

Control del peso y la obesidad: Múltiples estudios tanto observacionales como de intervención han demostrado que las dietas con mayor contenido proteico favorecen pérdida de peso que aquellas hipocalóricas pero bajas en proteínas. Es bien sabido que el pollo es un alimento con un buen aporte proteico. Existen varias razones para explicar que el consumo de proteínas favorezca pérdida de peso y entre ellas se encuentra aumento en la saciedad que hace que disminuya la posterior ingesta de carbohidratos. Por otra parte, las proteínas aumentan la termogénesis y además cuando se consume proteína con carbohidrato, se disminuye el índice glucémico de este último. Es necesario aclarar que existe evidencia que afirma que un consumo extremadamente elevado de proteínas genera ganancia de peso y por ende no deben excederse las recomendaciones nutricionales diarias.

Enfermedades cardiovasculares: Se ha demostrado que el sustituir el consumo de carne roja por carne blanca (pollo o pescado) disminuye la frecuencia de enfermedad coronaria. Se ha planteado que se debe a una disminución en el consumo de hierro derivado del hemo, a un menor aporte de sal y a un mayor aporte de ácidos grasos poliinsaturados. Por otra parte, las carnes rojas contienen más colesterol y ácidos grasos saturados que las blancas (2.

Diabetes mellitus tipo 2: Se conoce sobre la relación que existe entre hiperinsulinemia y consumo de grasa de origen animal. El vínculo según diversos metaanálisis está establecido con la ingesta de carne grasosa y de productos procesados. No se ha encontrado esta asociación con la ingesta de carne de aves. Especialmente en mujeres con obesidad se ha encontrado que el consumo de proteína total y de origen animal aumenta el riesgo de diabetes, sin embargo, no es igual con el uso de carne de pollo o de pavo. En cuanto a personas que ya poseen el diagnóstico de diabetes, se ha identificado que una dieta basada en aves, cereales integrales, pescado, frutas y vegetales y una disminución en el consumo de carnes rojas, alimentos procesados, almidones y azúcares simples resultan útiles en el manejo y control de la enfermedad. Incluso se han encontrado estudios que reportan beneficio en mortalidad con el cambio en el patrón alimentario como se describió. No hay estudios que evalúen exclusivamente la ingesta de aves, pero si la presencia de ellas en planes nutricionales como los mencionados anteriormente (2) (3) (4). Cáncer: Se ha identificado que el consumo excesivo de carne animal puede favorecer la aparición de cáncer en ciertos órganos. Se plantea que sean responsables de ello las grasas saturadas, el hierro del hemo, el sodio y los compuestos N–nitrosos contenidos en la carne, así como las aminas aromáticas heterocíclicas que se generan durante su cocción. La composición de la carne de pollo es diferente de la roja y por ello se encuentran diferencias en la predisposición a cáncer entre el uso de ambas categorías, de hecho, se ha encontrado que el consumo de carnes blancas es neutral o incluso ligeramente protector. De acuerdo con el reporte periódico del Fondo Mundial de Investigación en Cáncer, los individuos que usualmente consumen productos de origen animal deben preferir aves y pescados frente a carne roja.

De todos los tipos de cáncer, los del tubo digestivo son los más asociados a la ingesta de productos animales. Esto se ha visto sobre todo en poblaciones con ingestas superiores a aquellas que brindan las recomendaciones nutricionales. La mioglobina como fuente de hierro del hemo parece explicar esta asociación y también poner sobre la mesa el menor impacto de las carnes blancas que poseen mucho menos de esta proteína. La mayor relación con el cáncer existe con el consumo de productos procesados.

Un meta análisis reciente muestra una asociación inversa entre el número de porciones de carne de aves a la semana y el riesgo de cáncer de esófago. No se ha encontrado relación con la ingesta de pollo y pavo con cáncer de mama, incluso se ha identificado que cambiar una porción diaria de carne roja por carne de aves disminuye el riesgo de cáncer de mama en 17% en mujeres en general y en 24% en mujeres posmenopáusicas

La ingesta de ningún tipo de carne se ha asociado con mayor riesgo de cáncer de ovario (5).

La relevancia de la carne de ave para los humanos ha sido evaluada por la FAO (Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura) y se declaró que la población humana se beneficia del consumo de carne de aves y huevos, por contener proteínas de alta calidad y un bajo nivel de grasa con un perfil deseable de ácidos grasos. En general estos alimentos se encuentran ampliamente disponibles y son poco costosos.

La carne de pollo tiene además un papel importante en la alimentación de ciertos grupos poblaciones en específico. Se recomienda por ejemplo durante el embarazo y la lactancia por su contenido de vitaminas y minerales pues en estos períodos los requerimientos de esto están francamente aumentados. Adicionalmente, la carne de pollo incluida en la dieta puede ayudar a reducir el aporte de sal que no debe excederse en estas etapas de la vida.

La etapa de crecimiento y desarrollo también se beneficia de la inclusión de carne de pollo por su contenido de aminoácidos esenciales y de grasas de una forma moderada. Durante la ablactación, por ejemplo, la carne de pollo es fácil de procesar para el consumo de los niños y provee nutrientes de forma importante. Además, es de fácil digestión y baja alergenicidad.

Su contenido de hierro hace que el pollo sea además beneficioso durante la adolescencia, etapa en la que hay un importante requerimiento del mismo y momento en el que el desarrollo de autonomía nutricional puede llevar a déficit de ciertos nutrientes.

En el adulto mayor, la ingesta de alimentos ricos en proteínas como lo es el pollo provee beneficios en disminución de sarcopenia. Tiene como ventaja su digeribilidad y facilidad para la masticación que en algunos individuos de esta edad puede ser un problema.

En conclusión, podemos decir que la carne de pollo es una muy buena fuente de proteínas, con un perfil favorable de ácidos grasos y con un importante aporte de la mayoría de vitaminas y de importantes minerales; que es una carne de fácil tolerancia y digestión, de menor costo que otros tipos de carne y que brinda beneficios en la salud humana y sin evidencia de aumento de riesgo de padecer ciertas enfermedades que tiene en la nutrición una base probada.

Referencias

  1. Marangoni F. Corsello G, Cricelli C, Ferrara N. Ghiselli A Lucchin L et al. Role of poultry meat in a balanced diet aimed at maintaining health and wellbeing an Italian consensus document Food & Nutrition Research 2015 59 27606
  2. Kim K, Hyeon J . Lee SA, Kwon SO. Lee H. Keum N, et al. Role of Total Red, Processed, and White Meat Consumption in Stroke Incidence and Mortality A Systematic Review and Meta – Analysis of Prospective Cohort Studies. J Am Heart Assoc 2017 Aug 30: 6 (9)
  3. Kim Y Je Y. Meat Consumption and Risk of Metabolic Syndrome: Results from the Korean Population and a Meta – Analysis of Observational Studies. Nutrients 2018, 10 , 390. Doi : 10.3390 / nul0040390
  4. Ibsen D. Warberg C Würtz A. Overvad K Dahm C. Substitution of red meat with poultry or fish and risk of type 2 diabetes a Danish cohort study . Eur J Nutr . 2019 Oct : 58 (7): 2705-2712
  5. Kim S. Kim K Lee S. Kwon S , Lee J , Keum N et al Effect of Red , Processed, and White Meat Consumption on the Risk of Gastric Cancer An Overall and Dose – Response Meta – Analysis Nutrients 2019 , 11 , 826 , do 10.3390 / null040826

Fenaviquín edición 366 – Octubre 31 de 2022

CONTENIDO

Devaluación en acción
Inflación: monstruo oculto
Ayudas a pequeños productores
El costo del capital
Costo de producción
Pollo: precios en descanso
Pollo, precio histórico
Subasta: precio y devaluación
Mesa sectorial avícola
Impacto de costos: proyección
Termómetro de mercado – Huevo
Termómetro de mercado – Pollo
Indicadores Pollo Colombia vs. EEUU

Derechos reservados

Logo Internet Ya