SELECCIONAR PROVEEDORES PARA LA ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA TOMA Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS, PARA LA VIGILANCIA ACTIVA EN EL MARCO DEL TRABAJO COLABORATIVO CON ICA 2025

OBJETIVOS:

  • Realizar la compra de materiales necesarios para la toma de muestras para Influenza Aviar, Newcastle y Salmonella Gallinarum.
  • Realizar la compra de reactivos y materiales necesarios para el procesamiento de muestras para Influenza, Newcastle, Salmonella, Bronquitis infecciosa y Laringotraqueítis aviar.
  • Realizar la entrega de los materiales según la distribución determinada en diferentes regiones del país para los materiales de toma de muestras.
  • Realizar las entregas parciales o totales, según se determine.
  • Realizar la trazabilidad de las entregas presentando la evidencia convenida entre el proveedor – Fenavi, como soporte para realizar el pago.

CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA DEL SECTOR AVÍCOLA EN COLOMBIA

OBJETIVOS:

1. Desarrollo de un visor de resultados para la huella hídrica (azul, verde y gris, según aplique) del sector avícola en Colombia, considerando los sistemas productivos de engorde, ponedoras y genética, de acuerdo con la metodología establecida por la norma ISO-14046.
2. Cuantificación de cuatro huellas hídricas “tipo” (azul, verde y gris, según aplique) para el sector avícola, basadas en sistemas estadísticamente representativos en los departamentos de interés, los cuales serán determinados en conjunto con el equipo técnico del Programa de Sostenibilidad de FENAVI.

Fecha límite de  recepción  cotizaciones: Viernes 02 de mayo, a la 13:00

TRACKING PUBLICITARIO – CAMPAÑA DE CONSUMO DE POLLO 2025

OBJETIVOS:

Realizar seguimiento permanente al desempeño de la campaña de fomento al consumo del Programa Pollo en el 2025, el impacto y afinidad de “Mi Amigo El Pollo” con el consumidor final, así como continuar con la medición de recordación del Festival del Pollo Colombiano y medir la recordación del logo/sello de Pollo Colombiano.
A. Actividades y entregables:
• Estudio cuantitativo para evaluar: memorabilidad, mensaje, motivación.
• Presentar propuesta económica para el siguiente escenario de medición continua:
A. Entrega de resultados (bimestral).
• Muestra total de al menos 1.200 personas encuestadas a total año que permita tener el impacto en las seis regiones del país (Centro, Costa Atlántica, Antioquia, Sur Occidente, Oriente, Eje Cafetero).
• NSE 2-6
• Importante tener en cuenta que se van a hacer seguimiento a máximo 10 referencias durante el año (Comerciales, cuñas). Depende de la estrategia que se defina con la agencia creativa.
B. Que se debe hacer:
• Campañas de publicidad recordadas que incentiven el consumo de categorías en general, no marcas (categorías únicamente). Identificar medio donde la vio o escuchó (efectividad del medio, canal, franja horaria)
• Establecer la tendencia de los principales indicadores de recordación publicitaria y de marca durante el año.
• Conocer el porcentaje de TOM de la marca Pollo Colombiano y los elementos de mayor recordación.
• Establecer el desempeño de Ejecución de la comunicación qué tanto aporta o no al posicionamiento y mensajes deseados para la marca. ¿Cuál es el mensaje que está transmitiendo?
• Determinar el conocimiento de marca (Brand Awareness – espontáneo + ayudado y total).
• Evidenciar oportunidades de mejora en cuanto a los atributos de la marca de manera oportuna.
• Hacer medible las acciones futuras con base al porcentaje que se obtenga del estudio de TOM.
• Establecer si el logo/sello de la marca Pollo Colombiano contribuye a fortalecer la imagen de Pollo Colombiano.
• Nivel de aporte de la campaña frente al objetivo de fomento al consumo de pollo: cambio de hábitos en cuanto a frecuencia, cantidad y ocasiones de consumo. ¿Si incentiva?
• Nivel de agrado, impacto o diferenciación de la publicidad (sujeto a sugerencia del proveedor de acuerdo a metodología).
• Incluir una indagación muy breve de consumo de medios teniendo encuentra el target +18 vs el grupo de control millennials administradores de hogar: TV (horarios mayor consumo, 3 canales más vistos, 3 programas que más ve), radio (qué emisora), internet (2 websites de mayor consulta) y redes sociales más usadas.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRETEST CAMPAÑA 2025

OBJETIVOS:

Los principales objetivos que el negocio de Pollo necesita para este proyecto son los siguientes:
1. Realizar un estudio cuantitativo con el cual se pueda hacer un pretest de los siguientes materiales:
• 2 comerciales de 30 segundos.
• 1 cuña de 20 segundos.
• 2 KVs de la campaña 2025.
2. Se deberá realizar en 5 ciudades principales (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga). No se necesita apertura de las ciudades.
3. El target debe ser población general NSE 2 al 6.
4. Sin embargo, se debe tener en cuenta que para esta campaña el target de comunicación se definió como Administradores del hogar y millenials entre 25 a 35 años, por lo que requerimos un grupo de control en este target.

Identificar en el videomatic oportunidades de mejora para la producción del video de campaña.
Elementos a testear:
• Evaluar el tono visual.
• Evaluar el mensaje.
• Evaluar la recordación del logo/sello de Pollo Colombiano.
• Evaluar el porcentaje de disfrute de los comerciales y las cuñas.
• Evaluar la relación de la campaña 2025 con la marca Pollo Colombiano.
• ¿Se comprende el mensaje general? recordarles a los colombianos que este siempre ha sido el país del pollo, hasta que, sin importar el estrato, la edad o el lugar, nos sintamos orgullosos de él.
• ¿Es una pieza publicitaria impactante y diferenciada en la categoría de alimentos?
• ¿Tiene la pieza un tono de comunicación y lenguajes apropiados, inapropiados u ofensivos?
• Se percibe el pollo como una proteína cool (sin ser chistosa) resaltando la apetitosisdad y el disfrute de quien lo está preparando.
• ¿Se emplea un tono de comunicación adecuado para comunicar los beneficios a jóvenes entre 25 y 35 años?
• Nivel de provocación y/o antojo ¿Se percibe que el consumo de pollo por parte de los consumidores va a cambiar? Mayor frecuencia; misma frecuencia y menor frecuencia; después de ver u oír la pieza.

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO GASTO DE LOS HOGARES COLOMBIANOS PROTEÍNAS POLLO Y HUEVO

OBJETIVOS:

  • Analizar la evolución del gasto de los hogares colombianos en cuanto a las categorías pollo y huevo, identificando patrones y variaciones en el comportamiento de estos dos productos, considerando sus variaciones en reales y corrientes a través de un sistema de medición continua del gasto de los hogares que contemple variables públicas y privadas para establecer tamaños de mercados en al menos 400 productos de la canasta básica en al menos 13 ciudades principales del país. Así mismo realizar una medición mensual de no menos de 1.200 hogares, con la que se revisará el comportamiento de compras de los colombianos en cuatro (4) principales ciudades (Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla), indagando hábitos y razones de compra y se medirá la relación de los compradores o consumidores con marcas y productos, así como el comportamiento de las ventas de los centros comerciales.

TR – Agencia de Diseño 2025 – 20-12-2024

OBJETIVOS:

  • El objeto es contratar una agencia de diseño que preste de manera autónoma e independiente, los servicios y conceptualización de diseño de piezas tales como, pero sin limitarse a: plegables, infografías, cartillas, banners, boletines, presentaciones, revistas y diplomas que permita hacer perceptible el valor de la adaptación de la marca FENAVI-FONAV, en especial a los programas Técnico, Sostenibilidad, Económico y la Dirección de Comunicaciones.

TR – Central de Impresion 2025 – 20-12-2024

OBJETIVOS:

  • El objeto es contratar un proveedor para la central de impresión que preste de manera autónoma e independiente, los servicios de impresión de: plegables, cartillas, volantes, cuadernos, calendarios, tarjetas de presentación, talonarios, Sticker y escarapelas, diplomas, afiches y carnets para los programas Técnico, Sostenibilidad, Económico y la Dirección de Comunicaciones.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE OBSERVADORES ADUANEROS

OBJETIVOS:

  • Prestación de servicios profesionales, para ejecutar el servicio de observación, control en puertos, zonas de frontera y demás gestiones que permitan la obtención de información del estado de los productos avícolas que ingresan al territorio colombiano, a través de los puertos ubicados en las ciudades de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa marta y los pasos fronterizos ubicados en los departamentos de norte de Santander y Nariño, con el propósito de evitar conductas de contrabando y que se ingresen al país productos que puedan representar peligro en la salud de la población.

CRONOGRAMA DE SELECCION

Publicación de los términos de referencia: Diciembre 20 de 2024
Enviados por correo electrónico a potenciales oferentes y publicados en la página web de FENAVI.
​Presentación de ofertas:  Hasta el 07 de enero de 2025
Remitir por correos electrónicos indicados en el numeral 1.9.
Selección de oferta: Enero 9 de 2024
Publicación del informe de evaluación correspondiente.
Celebración del contrato: Enero 13 de 2024
Se remitirá la minuta correspondiente por correo electrónico al
adjudicatario.

Términos de Referencia para actualización Agencia Integral Creativa 2025

OBJETIVOS:

  •  Servicios ATL: Desarrollo y ejecución de campañas publicitarias en medios tradicionales, incluyendo televisión, radio, prensa y vallas publicitarias, con el objetivo de aumentar la visibilidad y reconocimiento de la marca del Cliente.
  • Equipo encargado de manejo de endomarketing, enfoque e mail markering: manejo de base de datos de 3 mil contactos, actualizar la base según segmento solicitado, y activar campañas internas relacionadas con capacitaciones a avicultores y capacitaciones en línea. Monitoreo, seguimiento, estrategia de remarketing, plataforma con archivos descargables.
  • Servicios Digitales: Creación y gestión de campañas publicitarias en plataformas digitales, incluyendo redes sociales, motores de búsqueda y sitios web, así como la optimización de contenido digital para mejorar la presencia en línea del Cliente.
  • Servicios de Medios: Planificación y compra de espacios publicitarios en diversos medios, tanto tradicionales como digitales, asegurando la mejor relación costo-beneficio y el alcance adecuado para las campañas del Cliente.
  • La Agencia se compromete a proporcionar informes periódicos sobre el desempeño de las campañas y a realizar ajustes estratégicos según sea necesario para alcanzar los objetivos establecidos por el Cliente.

Plazo de Postulación:

  • Fecha de recepción de las propuestas y cotizaciones: 7 y 8 de noviembre de 2024.

La propuesta y documentos (Rut, certificado de existencia y representación Legal y Cédula del representante legal) deben hacerse llegar por electrónico, a las siguientes direcciones: ocastillo@fenavi.org y yrojas@fenavi.org

Derechos reservados

Logo Internet Ya