TRACKING PUBLICITARIO – CAMPAÑA DE CONSUMO DE POLLO 2023 (POLLO)

II. OBJETIVO

Realizar seguimiento permanente al desempeño de la campaña de fomento al consumo del Programa Pollo en el 2023, el impacto y afinidad de “Mi Amigo El Pollo” con el consumidor final, así como continuar con la medición de recordación del Festival del Pollo Colombiano.

A. Actividades y entregables: • Estudio cuantitativo para evaluar Memorabilidad, Mensaje, Motivación. • Presentar propuesta económica para el siguiente escenario de medición continua: A. Entrega de resultados (bimestral). • Muestra total de al menos 1.200 personas encuestadas a total año que permita tener el impacto en las seis regiones del país (Centro, Costa Atlántica, Antioquia, Sur Occidente, Oriente, Eje Cafetero). • NSE 2-6 • Importante tener en cuenta que se van a hacer seguimiento a 15 referencias durante el año (1 comercial de 45segundos; y 14 cortinillas de 10segundos).
B. Que se debe hacer: • Campañas de publicidad recordadas que incentiven el consumo de categorías en general, no marcas (categorías únicamente). Identificar medio donde la vio o escuchó (efectividad del medio, canal, franja horaria) • Establecer la tendencia de los principales indicadores de recordación publicitaria y de marca durante el año. • Conocer el porcentaje de TOM de la marca Pollo Colombiano y los elementos de mayor recordación. • Establecer el desempeño de Ejecución de la comunicación qué tanto aporta o no al posicionamiento y mensajes deseados para la marca. ¿Cuál es el mensaje que está transmitiendo? • Determinar el conocimiento de marca (Brand Awareness – espontáneo + ayudado y total). • Evidenciar oportunidades de mejora en cuanto a los atributos de la marca de manera oportuna. • Hacer medible las acciones futuras con base al porcentaje que se obtenga del estudio de TOM. • Establecer si el logo/sello de la marca Pollo Colombiano contribuye a fortalecer la imagen de Pollo Colombiano. • Nivel de aporte de la campaña frente al objetivo de fomento al consumo de pollo: cambio de hábitos en cuanto a frecuencia, cantidad y ocasiones de consumo. ¿Si incentiva? • Nivel de agrado, impacto o diferenciación de la publicidad (sujeto a sugerencia del proveedor de acuerdo a metodología). • Incluir una indagación muy breve de consumo de medios teniendo encuentra el target +18 vs el grupo de control millennials administradores de hogar: TV (horarios mayor consumo, 3 canales más vistos, 3 programas que más ve), radio (qué emisora), internet (2 websites de mayor consulta) y redes sociales más usadas. • Incluir medición sobre el conocimiento del FESTIVAL DEL POLLO COLOMBIANO. • Incluir medición sobre afinidad de Mi Amigo El Pollo con el consumidor final. • Identificar si asocian la publicidad a FENAVI como anunciante. • Conocimiento de FENAVI vs otras agremiaciones (una pregunta)

ESTUDIO DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES (POLLO)

II. OBJETIVO

Establecer un sistema continuo de información con un foco especial en el producto pollo en las canastas de comidas por fuera del hogar y alimentos para el hogar.
• Analizar el entorno macro y micro económico y como este afecta el comportamiento del gasto de los hogares.
• Estudiar las dinámicas de gasto que tienen los hogares en las distintas ciudades.
• Estudiar cómo se comporta el gasto de los hogares particularmente en el producto de pollo.

LICITACIÓN PARA SELECCIONAR UN PROVEEDOR PARA EL DESARROLLO DEL DISEÑO Y MONTAJE DE UN STAND – JORNADAS TÉCNICAS

II. OBJETIVOS

Desarrollar el diseño y montaje de un stand que permita exaltar los diferentes programas misionales del FONAV en las jornadas técnicas en las siguientes ciudades y fechas:

En la propuesta de debe incluir los siguientes ítems:

• Producción (montaje, desmontaje y mantenimiento): Personal contratado por el proponente, el cual debe contar con todos los requerimientos de ley para el desarrollo de la actividad para realizar el montaje y desmontaje en cada ciudad.
• Las medidas aproximadas del stand son: 6 metros de ancho X 2 metros de largo X 3 metros de alto. • Técnicos (ayudas audiovisuales conexiones etc.)
• Transporte: Incluye transporte de materiales para cada ciudad
• Servicio de bodegaje y conservación durante el año 2023.

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO CONSUMO EN HOGARES

II. OBJETIVOS

Realizar estudios para el entendimiento del consumo de los hogares colombianos en la categoría de carne de pollo y sus productos sustitutos, realizando un seguimiento continuo que permita realizar una medición constante del comportamiento de compra de los consumidores para contar con un panorama acumulativo de este comportamiento que permita tomar decisiones estratégicas y tácticas de las categorías. Realizar un análisis comparativo de los comportamientos de compra de los consumidores en la categoría de carne de pollo con respecto a sus productos sustitutos con el fin de desarrollar estrategias que permitan minimizar el impacto de sustitución. Así mismo, identificar, perfilar y conocer a profundidad a los usuarios y consumidores de carne de pollo, entendiendo e interpretando hábitos de compra.

Presentación de ofertas: 23 de enero.

TÉRMINOS DE REFERENCIA OBSERVADORES ADUANEROS NARIÑO

II. OBJETIVOS
Los principales objetivos que el sector avícola necesita para efectos del control portuario son los siguientes:
1. Prestar un servicio de asesoría y supervisión del comportamiento del mercado avícola en el departamento de Nariño como zona fronteriza con Ecuador.
• Este planteamiento debe considerar las dos categorías principales objeto de seguimiento: Huevo de mesa y carne de pollo.
• La empresa debe contar con capacidad de operación en el departamento de Nariño, contando con la presencia de un trabajador y/o contratista que adelante las gestiones correspondientes en la zona de frontera, tanto con representantes de la autoridad Colombiana como Ecuatoriana, con los avicultores colombianos para adelantar las actividades de formación y capacitación y con acceso a las zonas de comercialización de carne de pollo y huevo de mesa en el departamento de Nariño.
2. Adelantar las gestiones correspondientes con la autoridad aduanera para efectos de generar mecanismos que permitan impulsar la lucha contra el contrabando y comercio ilegal de los productos del sector avícola.


En caso de que el proponente, que cumpla los requisitos, tenga alguna duda o inquietud sobre el proceso de selección, podrá remitirlas al correo sgomez@fenavi.org.

TÉRMINOS DE REFERENCIA OBSERVADORES ADUANEROS

II. OBJETIVOS
Los principales objetivos que el sector avícola necesita para efectos del control portuario son los siguientes:
1. Verificación de importaciones de productos de interés del sector avícola por los puertos del país, a través de la contratación y administración de observadores aduaneros.
• Este planteamiento debe considerar que es una categoría masiva y por lo tanto se dirige a diversos targets como: empresas asesoras de seguridad y/o empresas asesoras en comercio exterior.
• Al ser una categoría masiva, por ser el consumo de pollo de nivel nacional, por lo tanto, se requiere que la empresa tenga la capacidad de tener operaciones en las diferentes partes del país donde existen puertos y en especial contar con su oficina principal en una ciudad de la región caribe, que cuente con uno de los puertos de interés del sector (lo anterior debido no solo a que hay mayor número de puertos en la región caribe, sino también al hecho que por participación hay mayor ingreso de producto en esta zona vs el pacífico).
2. Contar con una plataforma tecnológica de seguimiento, con un sistema operativo donde se pueda realizar el seguimiento a distancia y se cargue la información recopilada por cada observador aduanero en cada puerto del país:
• Cada Observador debe tener su usuario para ingreso de los informes.
• La plataforma tecnológica debe contar con un programa donde tenga la capacidad de cargar archivos e imágenes, además de toda la documentación relacionada con la operación.
• Dar los accesos tecnológicos a FENAVI para la consulta y administración de la plataforma tecnológica.


En caso de que el proponente, que cumpla los requisitos, tenga alguna duda o inquietud sobre el proceso de selección, podrá remitirlas al correo sgomez@fenavi.org.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRODUCCIÓN DE EPISODIOS PARA LA SERIE ANIMADA LIGA SUPER CRACK

Objetivo: 
Darle continuidad al canal digital de la Liga Súper Crack, teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante las 3 temporadas que lleva la serie al aire, a través del canal de Youtube, esta serie animada muestra los beneficios del huevo. ​
Mantener en el contenido la estrategia de comunicación de fomento al consumo del huevo mostrando los beneficios y el poder del huevo.​
Fecha de recepción de la propuesta: 28 de noviembre  de 2022.

TERMINOS DE REFERENCIA AGENCIA DIGITAL PROGRAMA HUEVO 2023

Objetivo: Desarrollar y ejecutar, de manera autónoma e independiente, una estrategia digital 360° para el manejo integral de la página web del programa huevo y redes sociales; es decir, crear, mantener, generar contenido, actualización de imagen, generación de estrategias para aumentar las visitas y el tiempo de las mismas, manejo y seguimiento de las redes con el fin de fortalecer, aumentar las comunidades, generar contenido y estrategias para crecer en visibilidad y en impacto para el año 2023. ​
Fecha de recepción de las propuestas24 de noviembre de 2022.​
​La propuesta y documentos (Rut, certificado de existencia y representación Legal y Cédula del representante legal) deben hacerse llegar por electrónico, a las siguientes direcciones: yrojas@fenavi.org y avargas@fenavi.org ​
Escribir en el asunto del mail: “Licitación Agencia Digital programa huevo + Nombre de empresa”.

TÉRMINOS DE REFERENCIA AGENCIA CREATIVA 2023 PROGRAMA HUEVO

Objetivo: Prestar de manera autónoma e independiente, los servicios para la generación de estrategias integrales y creativas de comunicación (creación, desarrollo, planeación e implementación), conceptualización y desarrollo de campañas creativas y promocionales, piezas publicitarias, diseño de impresos para uso externo e interno, diseño de material promocional, estructuración del concepto creativo para el desarrollo de guiones de comerciales de televisión y radio y escritura de estos para entrega y demás material que permita hacer perceptible el valor nutricional del huevo y sus propiedades con el fin de incentivar su consumo.​
Adicional diseñar y crear infografías, post, avisos, notas para publicación en medios impresos, y supervisará los trabajos y servicios externos (modelos, locutores, fotógrafos, directores de radio cine y televisión, entre otros).​

Fecha de recepción de las propuestas: 24 de noviembre de 2022.​
La propuesta y documentos (Rut, certificado de existencia y representación Legal y Cédula del representante legal) deben hacerse llegar por electrónico, a las siguientes direcciones: yrojas@fenavi.org y avargas@fenavi.org ​
Escribir en el asunto del mail: “Licitación Agencia Creativa programa huevo + Nombre de empresa”.

Licitación Producción de comerciales – Huevo 2022

COMUNICACIÓN:
  • Fecha de recepción de la propuesta: 03 de junio de 2022.​
  • La propuesta, presupuesto y estos documentos (Rut, certificado de existencia y representación Legal y Cédula del representante legal) deben hacerse llegar por electrónico, a las siguientes direcciones: avargas@fenavi.org con copia a yrojas@fenavi.org
  • Escribir en el asunto del mail: “Licitación producción de comerciales + Nombre de empresa”.

Derechos reservados

Logo Internet Ya