Fenaviquín edición 300 – Enero 15 de 2019

CONTENIDO

1. Reforma tributaria: resultados
2. E. Pollita: encasetamiento extraño
3. E. Pollito: fuera de serie
4. Crédito: Bioseguridad y control de enfermedades
5. Crédito: Bioseguridad y control de enfermedades
6. incAVI huevo: resultados
7. incAVI huevo: expectativas
8. incAVI pollo: resultados
9. incAVI pollo: expectativas
10. IPC: Indice del precio al consumidor
11. Termómetro de mercado – Huevo
12. Termómetro de mercado – Pollo
13. Indicadores Pollo Colombia Vs EEUU


Fenaviquín edición 299 – Diciembre 15 de 2019

CONTENIDO

1. Impacto del 21xN
2. Sin trámites
3. Entorno Vuca
4. E. Pollito: en crecimiento
5. E. Pollita: ciclo de expansión
6. Titularizar la CxC del IVA
7. Impactos tributarios
8. Una gran inversión
9. Créditos para bioseguridad
10. Pollo en las carnes
11. IPC: Indice del precio al consumidor
12. Termómetro de mercado – Huevo
13. Termómetro de mercado – Pollo
14. Indicadores Pollo Colombia Vs EEUU


CONTRATACIÓN DIRECTA PARA SELECCIONAR UN PROVEEDOR PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE SALMONELLA

II. OBJETIVO

Realizar el análisis de información derivada del proyecto de Salmonella en el marco de los convenios ICA FENAVI 2018 a 2020 en el marco de los programas sanitarios oficiales que permita la implementación de estrategias encaminadas al mejoramiento sanitario y a la mitigación de la resistencia a los antimicrobianos.

Actividades y entregables:

1. Documento de análisis que incluya:
o Análisis de información de resultados de laboratorio de salmonellas aviares y paratíficas de los estudios de vigilancia activa.
o Correlaciona de los resultados obtenidos con información de encuestas para determinar factores de riesgo asociados a los resultados
o Correlación los resultados de aislamiento de salmonella con los obtenidos para evaluar resistencia antimicrobiana
o A partir del análisis de resultados, recomendaciones y ajustes de estrategias y metodologías en los programas nacionales de salmonella y de RAM.
2. Participar en reuniones que sean acordadas previamente en relación a la información del estudio de salmonella por vía Skype (2)
3. Realizar la socialización del análisis de resultados en las diferentes regiones del país: Bucaramanga, Cali, Bogotá, Pereira, Barranquilla, Medellín. Pasto y Cúcuta en el marco de las jornadas avícolas. Según las fechas acordadas con el contratante
4. Facilitar la información referente a programas oficiales de prevención y control de salmonella y RAM.

ACTIVIDAD FECHA LUGAR
Publicación de los términos de referencia 1 – 02 – 2020 www.fenavi.org
Presentación de ofertas 15 – 02 – 2020 dsnieto@fenavi.org

 

Publicación del informe de evaluación de las ofertas 30 – 02 – 2020  

Calle 26No. 69-76. Torre 3, oficina 504

Emisión de orden de compra/firma de contrato 1 – 03 – 2020

CONTRATACIÓN DIRECTA PARA SELECCIONAR UN PROVEEDOR PARA EL PROPENDER POR LA CERTIFICACIÓN EN BPFAA

II. OBJETIVOS

Propender por la certificación por parte de los productores avícolas interesados en la certificación en la implementación de Buenas Prácticas de Fabricación de Alimentos de Autoconsumo como herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos y constituyen un conjunto de principios básicos para garantizar que el producto final se fabrique en condiciones sanitarias adecuadas para las aves. Lo anterior dando cumplimiento a lo establecido en la resolución “Por medio de la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el registro de los fabricantes e importadores de alimentos para animales, así como los requisitos y el procedimiento para el registro de alimentos para animales y se dictan otras disposiciones”.

Actividades y entregables:

Actividades de por planta de alimentos balanceados inscrita

• Primera visita: Diagnóstico. Esta visita debe incluir capacitación sobre la Resolución y particularidades de las BPFA en plantas de alimento balanceado. Duración 2 días máximo
• Seguimiento virtual: Incluye (Videoconferencias con asistente técnico de la planta, revisión de documentos y formatos)
• Segunda visita: Seguimiento al cumplimiento del 50% de compromisis. Duración: 1 día
• Seguimiento virtual: Incluye (Videoconferencias con asistente técnico de la planta, revisión de documentos y formatos)
• Tercera visita. Auditoría interna previa a visita de ICA con apoyo con el fin de aclarar los conceptos de evaluación al cumplimiento del 90% de las MPM. Duración 1 día
• Cuarta Visita: Acompañamiento auditoria ICA: Duración 1 día
• Conferencista en jornadas de capacitación en 5 regiones del país sobre la Normatividad “Por medio de la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el registro de los fabricantes e importadores de alimentos para animales, así como los requisitos y el procedimiento para el registro de alimentos para animales y se dictan otras disposiciones” y demás temática relacionada a la implementación de BFA en plantas de alimentos.
• Desarrollo de criterios y requerimientos para ser parte del programa de asesoría de implementación de MPM en plantas de alimento de autoconsumo.

VALORES DE PROPUESTA
o Visita a planta de concentrados: Indicar el valor por día
o Seguimiento virtual: 20 horas mensuales. Indicar valor por hora
o Jornada de capacitación: Indicar valor por jornada

ACTIVIDAD FECHA LUGAR
Publicación de los términos de referencia 1 – 02 – 2020 www.fenavi.org
Presentación de ofertas 15 – 02 – 2020 dsnieto@fenavi.org

 

Publicación del informe de evaluación de las ofertas 30 – 02 – 2020  

Calle 26No. 69-76. Torre 3, oficina 504

Emisión de orden de compra/firma de contrato 1 – 03 – 2020

CONTRATACIÓN DIRECTA PARA SELECCIONAR UN PROVEEDOR PARA EL DESARROLLO DE SEGURO SANITARIO

  1. OBJETIVO

 

Diseñar un esquema de seguro sanitario avícola por afectación de enfermedades de control oficial. Así mismo, estructurar herramientas alternas que garanticen las actuaciones de la entidad sanitaria oficial en el apalancamiento de las primas de riesgos, sin acudir a recursos del presupuesto público.

 

  1. Actividades y entregables:

 

  • Diseño y estructuración del seguro sanitario avícola.
  • Estructuración del mapa de análisis riesgo según regiones
  • Estructuración de las compensaciones por la utilizacion del seguro, según la tipo de actividad productiva y ciclo de vida de las aves (abuelas, abuelos, reproductoras, aves ponedoras, pollo de engorde).
  • Establecer el mapa de factores orientados a minimizar el riesgo en función de las primas de las pólizas de seguros.
  • Estructuración modelo de compensaciones por oportunidad en las notificaciones.
  • Estructura una matriz de primas en función de los controles o el control de acciones que minimizan el riesgo.
  • Desarrollar la matriz de la distribución de las primas de aseguramiento.
  • Desarrollar esquema de primas colectivas en zonas avícolas con la vinculación de los productores (grandes, medianos y pequeños) y el ICA).
  • Alternativas de apalancamiento de primas de riesgos por la entidad sanitaria.
  • Estructurar un modelo de primas preferenciales a pequeños productores, y su apalancamiento con la entidad sanitaria.
  • Documentación contractual y elaboración de los productos
  • Nota técnica, formatos, tarifas
  • Registro de aseguradoras que puedan operar
  • Propuesta de esquema
  • Determinación de la pérdida de máximo probable PML
  • Propuesta de slip
ACTIVIDAD FECHA LUGAR
Publicación de los términos de referencia 10 – 01 – 2020 www.fenavi.org
Presentación de ofertas 30 – 01 – 2020 dsnieto@fenavi.org

favila@fenavi.org

Publicación del informe de evaluación de las ofertas 07 – 02 – 2020  

Calle 26No. 69-76. Torre 3, oficina 504

Emisión de orden de compra/firma de contrato 14 – 02 – 2020

BRIEF PROGRAMA HUEVO PARA SELECCIONAR: AGENCIA CREATIVA Y DIGITAL 2019

II. OBJETIVO
El objetivo de este brief es seleccionar la agencia creativa y/o digital, y que se desarrollaría y ejecutaría la estrategia de comunicación de la categoría huevo durante los próximos 3 años del 2020 al 2022.
La estrategia y el camino de comunicación se compartirá con la(s) empresa(s) que confirmes su interés de participación y firmen debidamente el contrato de confidencialidad.
Es posible que se contrate por separado la central de medios, la agencia de creatividad y la agencia digital, por tal razón los proponentes que estén en capacidad de ofrecer los 3 servicios integrados, dentro de su oferta deben diferenciar los valores de cada una de las opciones.
Si bien los términos de referencia están para 3 años la oferta económica debe presentarse anualizado. Esto obedece a que los recursos son aprobados anualmente y ejecutados de la misma forma. De igual manera permite evaluar anualmente la ejecución y cumplimiento de los acuerdos del año enmarcados en el contrato.

Curso técnico de Inocuidad – Sello de calidad

Lo invitamos a descargar las memorias del evento:

Bienestar Animal Avícola - Plantas de Proceso

POES y su verificación en la industria avícola

Cómo Conducir un Análisis de Peligros Basado en la Ciencia

Leyes de Bienestar Animal - Legislación actual

Bienestar Animal en faena de aves

Implementación de Bienestar Animal

Estándares de inocuidad internacional bajo FSSC22000 v5

Fenaviquín edición 298 – Noviembre 30 de 2019

1. Tributaria embolatada
2. Empleo
3. PIB: crecimiento sin reconocimiento
4. Resultado aparente en pollo
5. Resultado aparente en huevo
6. OGM y los productos avícolas
7. Recetas para Colombia
8. Salario mínimo: impacto y expectativas
9. Control y aseguramiento de la inocuidad en la producción de pollo, una implicación económica más para la industria
10. Avícolas del Atlántico le apuestan al Modelo de Formación Dual Conjunta
11. ¿Más costos para la industria?
12. Ventajas de la formación dual


SEGUIMIENTO EN FRONTERA Y LUCHA CONTRA LA INFORMALIDAD / INFORMALIDAD Y CONTRABANDO

II. OBJETIVOS

Los principales objetivos que el sector avícola necesita para efectos del control portuario son los siguientes:

1. Verificación de importaciones de productos de interés del sector avícola por los puertos del país, a través de la contratación y administración de observadores aduaneros.

• Este planteamiento debe considerar que es una categoría masiva y por lo tanto se dirige a diversos targets como: empresas asesoras de seguridad y/o empresas asesoras en comercio exterior.
• Al ser una categoría masiva, por ser el consumo de pollo de nivel nacional, por lo tanto, se requiere que la empresa tenga la capacidad de tener operaciones en las diferentes partes del país donde existen puertos y en especial contar con su oficina principal en una ciudad de la región caribe, que cuente con uno de los puertos de interés del sector (lo anterior debido no solo a que hay mayor número de puertos en la región caribe, sino también al hecho que por participación hay mayor ingreso de producto en esta zona vs el pacífico).

2. Contar con una plataforma tecnológica de seguimiento, con un sistema operativo donde se pueda realizar el seguimiento a distancia y se cargue la información recopilada por cada observador aduanero en cada puerto del país:

• Cada Observador debe tener su usuario para ingreso de los informes.
• La plataforma tecnológica debe contar con un programa donde tenga la capacidad de cargar archivos e imágenes, además de toda la documentación relacionada con la operación.
• Dar los accesos tecnológicos a FENAVI para la consulta y administración de la plataforma tecnológica.

 

ACTIVIDAD FECHA LUGAR
Publicación de los términos de referencia 29 noviembre de 2019 Email y WEB
Recepción de confirmación de participación en la licitación 6 de diciembre de 2019 Email
Presentación de ofertas 13 diciembre de 2019 Email

 

Derechos reservados

Logo Internet Ya