Estabilizador de suelo a partir de gallinaza/pollinaza

El manejo de los residuos del proceso productivo avícola es un asunto tan antiguo como la avicultura misma, el cual se ha convertido en una oportunidad de aprovechamiento de recursos naturales que puede favorecer no solo al sector que los genera, sino a muchos otros en nuestra economía colombiana.


Manual de buenas prácticas disponibles para la mitigación de olores en la industria avícola

El presente Manual de buenas prácticas disponibles para la mitigación de olores en la industria avícola está dirigido a productores y asesores ambientales del sector avícola, a propósito de la expedición de la Resolución 1541 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Por la cual se establecen los niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para la evaluación de actividades que generan olores ofensivos y se dictan otras disposiciones”.


Caracterización Económica del Sector Avícola en Santander

El propósito del presente documento es identificar la importancia de la avicultura en Santander a partir de la comparación de su estado con otras actividades económicas, particularmente las demás actividades pecuarias y de la producción agrícola, así como en el contexto general de la actividad económica en el departamento.


Capacitación para Avicultores 2018

Señor avicultor, esta es una excelente opción para capacitarse en el manejo técnico productivo, el manejo de la alimentación, la aplicación de medidas sanitaria y de la bioseguridad en las granja de huevo comercial y en pollo de engorde, actividades que deben responder a las normas establecidas para la operación de la actividad avícola.


Derechos reservados

Logo Internet Ya