Cartilla Gestión Ambiental en Plantas de Beneficio de Aves de Corral

Desde La Federación Nacional de Avicultores FENAVI – FONAV y los productores Avícolas, se ha venido trabajando de manera sistemática con el fin de mejorar las condiciones de producción en las plantas de beneficio de aves de corral, por medio de prácticas sostenibles que permitan obtener mejores resultados en el desempeño económico, social y ambiental.

Es por ello, que para FENAVI, desarrollar la presente cartilla de Gestión Ambiental en Plantas de Beneficio de Aves, se convierte en una herramienta de apoyo para los productores en el mejoramiento del desempeño ambiental, mediante la implementación de prácticas sostenibles, como la gestión integral del recurso hídrico, la recuperación y aprovechamiento de subproductos, la implementación de prácticas responsables de limpieza y desinfección, así como el manejo, tratamiento y disposición de residuos líquidos domésticos y no domésticos. Esta cartilla hace énfasis en buenas prácticas avícolas y mejores tecnologías disponibles proporcionando a los productores herramientas de tipo conceptual y metodológico por medio de las cuales se puedan optimizar los procesos de beneficio de aves de corral, minimizando así los posibles impactos negativos derivados del proceso de beneficio.

Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

Cartilla Gestión Ambiental en Plantas de Incubación

Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

Boletín Sanitario No. 54 – Mayo de 2024

SITUACIÓN SANITARIA PARA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE NOTIFICABLE, SALMONELOSIS Y ACTUALIZACIÓN SOBRE INFLUENZA AVIAR EN EL MUNDO

El Programa Técnico de Fenavi presenta la nueva imagen del boletín sanitario avícola, el cual se origina a partir de los reportes oficiales del Boletín Epidemiológico del ICA, el Portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los avances en los temas normativos sobre las enfermedades de control oficial. Su contenido está basado en un resumen de la situación sanitaria para la Enfermedad de Newcastle Notificable/ de alta virulencia o de alta patogenicidad, Salmonelosis aviar y de la Influenza Aviar en el mundo, recordemos que nuestro país es libre de IA.


Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

Fenaviquín edición 402 – Mayo 31 de 2024

CONTENIDO

¿Se frenó la recesión?
Declaración sugerida IVA
Faltan cuatro días para vivir la máxima cita de la avicultura
Un sector avícola en el siguiente nivel: La priorización de mercados
El Iowa colombiano
Precio de paridad
El Factor “G” en huevo
Margen bruto aparente: Huevo
Huevo: Elasticidad precio / encasetamiento
Margen bruto aparente: Pollo
Pollo: Elasticidad precio / encasetamiento
Análisis P. Pollo asado
Proteínas avícolas, una necesidad
Impacto de costos: proyección
Indicadores Pollo Colombia vs. EEUU
Precios cuartos traseros para exportación desde EEUU

Fenaviquín edición 401 – Mayo 15 de 2024

CONTENIDO

¡Reactivación económica!
Llegó la hora de la máxima cita de la avicultura XXI Congreso Fenavi
E. Pollito: Ajustando ritmo
Pollo: Producción
Pollo: Dinámica del precio
Censo ICA 2024 – Engorde
E. Pollita. récord de récord
Producción: En oferta
Huevo: Precio deflacionario
Censo ICA 2024 – Huevo
Impacto de costos: proyección
Termómetro de mercado Pollo (Dane)
Termómetro de mercado Huevo (Dane)
Indicadores Pollo Colombia vs. EEUU
Precios cuartos traseros para exportación desde EEUU

SELECCIÓN DE CENTRO DE INVESTIGACIÓN ENCARGADO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL IMPACTO DE ARANCELES AL MAÍZ AMARILLO…

SELECCIONAR CENTRO DE INVESTIGACIÓN ENCARGADO DEL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL IMPACTO DE ARANCELES AL MAÍZ AMARILLO EN EL CONSUMO Y EXPORTACIONES DE CARNE DE POLLO Y
HUEVOS EN COLOMBIA

El objeto es contratar un centro de investigación económica para analizar los impactos potenciales de la imposición de aranceles al maíz amarillo en Colombia, específicamente sobre el consumo y exportaciones de carne de pollo y huevos, así como su efecto en el
bienestar económico de los hogares vulnerables y la competitividad de la cadena avícola.

Boletín Sanitario No. 53 – Abril de 2024

SITUACIÓN SANITARIA PARA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE NOTIFICABLE, SALMONELOSIS Y ACTUALIZACIÓN SOBRE INFLUENZA AVIAR EN EL MUNDO

El Programa Técnico de Fenavi presenta la nueva imagen del boletín sanitario avícola, el cual se origina a partir de los reportes oficiales del Boletín Epidemiológico del ICA, el Portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los avances en los temas normativos sobre las enfermedades de control oficial. Su contenido está basado en un resumen de la situación sanitaria para la Enfermedad de Newcastle Notificable/ de alta virulencia o de alta patogenicidad, Salmonelosis aviar y de la Influenza Aviar en el mundo, recordemos que nuestro país es libre de IA.


Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

Fenaviquín edición 400 – Abril 30 de 2024

CONTENIDO

PIB: crece o decrece
Mercado de granos en Colombia
Intermediación laboral
El sector avícola en el siguiente nivel: “la estrategia de internacionalización”
Gasto en pollo
Pollo: consumo per cápita
Pollo engorde 15 días en minorista
Gasto en huevo
Huevo: consumo per cápita
GAB: financiación
Agua en avicultura
P. insumos por empresa
Impacto de costos: proyección
Termómetro de mercado Pollo (Dane)
Termómetro de mercado Huevo (Dane)
Indicadores Pollo Colombia vs. EEUU
Precios cuartos traseros para exportación desde EEUU

Derechos reservados

Logo Internet Ya