LICITACIÓN PARA SELECCIONAR UN PROVEEDOR PARA EL DESARROLLO DEL DISEÑO Y MONTAJE DE UN STAND – JORNADAS TÉCNICAS
II. OBJETIVOS
Desarrollar el diseño y montaje de un stand que permita exaltar los diferentes programas misionales del FONAV en las jornadas técnicas en las siguientes ciudades y fechas:
En la propuesta de debe incluir los siguientes ítems:
• Producción (montaje, desmontaje y mantenimiento): Personal contratado por el proponente, el cual debe contar con todos los requerimientos de ley para el desarrollo de la actividad para realizar el montaje y desmontaje en cada ciudad.
• Las medidas aproximadas del stand son: 6 metros de ancho X 2 metros de largo X 3 metros de alto. • Técnicos (ayudas audiovisuales conexiones etc.)
• Transporte: Incluye transporte de materiales para cada ciudad
• Servicio de bodegaje y conservación durante el año 2023.
Edición 298 – 2022 | 2023
¿Cómo le fue a la avicultura el año pasado? ¿Qué expectativas tiene la industria avícola para este nuevo año? Análisis
Boletín Sanitario No. 43 – Febrero de 2023
SITUACIÓN SANITARIA PARA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE NOTIFICABLE, SALMONELOSIS Y ACTUALIZACIÓN SOBRE INFLUENZA AVIAR EN EL MUNDO
El Programa Técnico de Fenavi presenta la nueva imagen del boletín sanitario avícola, el cual se origina a partir de los reportes oficiales del Boletín Epidemiológico del ICA, el Portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los avances en los temas normativos sobre las enfermedades de control oficial. Su contenido está basado en un resumen de la situación sanitaria para la Enfermedad de Newcastle Notificable/ de alta virulencia o de alta patogenicidad, Salmonelosis aviar y de la Influenza Aviar en el mundo, recordemos que nuestro país es libre de IA.
Documentos Avícolas No. 25
Devolución bimestral automática de IVA para productores de bienes exentos
Aplicación del decreto 176 de 2022 – Subdirección de devoluciones de la DIAN
Infografía – Avicultura en cifras – 2022
TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO CONSUMO EN HOGARES
II. OBJETIVOS
Realizar estudios para el entendimiento del consumo de los hogares colombianos en la categoría de carne de pollo y sus productos sustitutos, realizando un seguimiento continuo que permita realizar una medición constante del comportamiento de compra de los consumidores para contar con un panorama acumulativo de este comportamiento que permita tomar decisiones estratégicas y tácticas de las categorías. Realizar un análisis comparativo de los comportamientos de compra de los consumidores en la categoría de carne de pollo con respecto a sus productos sustitutos con el fin de desarrollar estrategias que permitan minimizar el impacto de sustitución. Así mismo, identificar, perfilar y conocer a profundidad a los usuarios y consumidores de carne de pollo, entendiendo e interpretando hábitos de compra.
Presentación de ofertas: 23 de enero.
Edición 297 – LOS RETOS Y PROYECCIONES HACIA EL FUTURO
EL MOMENTO DE LA AVICULTURA
TÉRMINOS DE REFERENCIA OBSERVADORES ADUANEROS NARIÑO
II. OBJETIVOS
Los principales objetivos que el sector avícola necesita para efectos del control portuario son los siguientes:
1. Prestar un servicio de asesoría y supervisión del comportamiento del mercado avícola en el departamento de Nariño como zona fronteriza con Ecuador.
• Este planteamiento debe considerar las dos categorías principales objeto de seguimiento: Huevo de mesa y carne de pollo.
• La empresa debe contar con capacidad de operación en el departamento de Nariño, contando con la presencia de un trabajador y/o contratista que adelante las gestiones correspondientes en la zona de frontera, tanto con representantes de la autoridad Colombiana como Ecuatoriana, con los avicultores colombianos para adelantar las actividades de formación y capacitación y con acceso a las zonas de comercialización de carne de pollo y huevo de mesa en el departamento de Nariño.
2. Adelantar las gestiones correspondientes con la autoridad aduanera para efectos de generar mecanismos que permitan impulsar la lucha contra el contrabando y comercio ilegal de los productos del sector avícola.
TÉRMINOS DE REFERENCIA OBSERVADORES ADUANEROS
II. OBJETIVOS
Los principales objetivos que el sector avícola necesita para efectos del control portuario son los siguientes:
1. Verificación de importaciones de productos de interés del sector avícola por los puertos del país, a través de la contratación y administración de observadores aduaneros.
• Este planteamiento debe considerar que es una categoría masiva y por lo tanto se dirige a diversos targets como: empresas asesoras de seguridad y/o empresas asesoras en comercio exterior.
• Al ser una categoría masiva, por ser el consumo de pollo de nivel nacional, por lo tanto, se requiere que la empresa tenga la capacidad de tener operaciones en las diferentes partes del país donde existen puertos y en especial contar con su oficina principal en una ciudad de la región caribe, que cuente con uno de los puertos de interés del sector (lo anterior debido no solo a que hay mayor número de puertos en la región caribe, sino también al hecho que por participación hay mayor ingreso de producto en esta zona vs el pacífico).
2. Contar con una plataforma tecnológica de seguimiento, con un sistema operativo donde se pueda realizar el seguimiento a distancia y se cargue la información recopilada por cada observador aduanero en cada puerto del país:
• Cada Observador debe tener su usuario para ingreso de los informes.
• La plataforma tecnológica debe contar con un programa donde tenga la capacidad de cargar archivos e imágenes, además de toda la documentación relacionada con la operación.
• Dar los accesos tecnológicos a FENAVI para la consulta y administración de la plataforma tecnológica.