TÉRMINOS DE REFERENCIA PRETEST CAMPAÑA 2025

OBJETIVOS:

Los principales objetivos que el negocio de Pollo necesita para este proyecto son los siguientes:
1. Realizar un estudio cuantitativo con el cual se pueda hacer un pretest de los siguientes materiales:
• 2 comerciales de 30 segundos.
• 1 cuña de 20 segundos.
• 2 KVs de la campaña 2025.
2. Se deberá realizar en 5 ciudades principales (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga). No se necesita apertura de las ciudades.
3. El target debe ser población general NSE 2 al 6.
4. Sin embargo, se debe tener en cuenta que para esta campaña el target de comunicación se definió como Administradores del hogar y millenials entre 25 a 35 años, por lo que requerimos un grupo de control en este target.

Identificar en el videomatic oportunidades de mejora para la producción del video de campaña.
Elementos a testear:
• Evaluar el tono visual.
• Evaluar el mensaje.
• Evaluar la recordación del logo/sello de Pollo Colombiano.
• Evaluar el porcentaje de disfrute de los comerciales y las cuñas.
• Evaluar la relación de la campaña 2025 con la marca Pollo Colombiano.
• ¿Se comprende el mensaje general? recordarles a los colombianos que este siempre ha sido el país del pollo, hasta que, sin importar el estrato, la edad o el lugar, nos sintamos orgullosos de él.
• ¿Es una pieza publicitaria impactante y diferenciada en la categoría de alimentos?
• ¿Tiene la pieza un tono de comunicación y lenguajes apropiados, inapropiados u ofensivos?
• Se percibe el pollo como una proteína cool (sin ser chistosa) resaltando la apetitosisdad y el disfrute de quien lo está preparando.
• ¿Se emplea un tono de comunicación adecuado para comunicar los beneficios a jóvenes entre 25 y 35 años?
• Nivel de provocación y/o antojo ¿Se percibe que el consumo de pollo por parte de los consumidores va a cambiar? Mayor frecuencia; misma frecuencia y menor frecuencia; después de ver u oír la pieza.

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO GASTO DE LOS HOGARES COLOMBIANOS PROTEÍNAS POLLO Y HUEVO

OBJETIVOS:

  • Analizar la evolución del gasto de los hogares colombianos en cuanto a las categorías pollo y huevo, identificando patrones y variaciones en el comportamiento de estos dos productos, considerando sus variaciones en reales y corrientes a través de un sistema de medición continua del gasto de los hogares que contemple variables públicas y privadas para establecer tamaños de mercados en al menos 400 productos de la canasta básica en al menos 13 ciudades principales del país. Así mismo realizar una medición mensual de no menos de 1.200 hogares, con la que se revisará el comportamiento de compras de los colombianos en cuatro (4) principales ciudades (Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla), indagando hábitos y razones de compra y se medirá la relación de los compradores o consumidores con marcas y productos, así como el comportamiento de las ventas de los centros comerciales.

Boletín Sanitario No. 57 – Ago-Sep de 2024

SITUACIÓN SANITARIA PARA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE NOTIFICABLE, SALMONELOSIS Y ACTUALIZACIÓN SOBRE INFLUENZA AVIAR EN EL MUNDO

El Programa Técnico de Fenavi presenta la nueva imagen del boletín sanitario avícola, el cual se origina a partir de los reportes oficiales del Boletín Epidemiológico del ICA, el Portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los avances en los temas normativos sobre las enfermedades de control oficial. Su contenido está basado en un resumen de la situación sanitaria para la Enfermedad de Newcastle Notificable/ de alta virulencia o de alta patogenicidad, Salmonelosis aviar y de la Influenza Aviar en el mundo, recordemos que nuestro país es libre de IA.


Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

Derechos reservados

Logo Internet Ya