FENAVI RECIBE POR TERCERA VEZ EL GOLDEN EGG AWARD
– SISAV 2025: Sostenibilidad, talento y competitividad, ejes de la Avicultura Colombiana
– SISAV 2025: Sostenibilidad, talento y competitividad, ejes de la Avicultura Colombiana
Las recientes misiones a Bahamas, Aruba, Arabia Saudita y China, junto con el histórico ingreso a Curazao, demuestran que Fenavi está ejecutando una estrategia ambiciosa y estructurada de internacionalización.
Programa Técnico de Fenavi – FONAV presenta el Boletín Sanitario Avícola, construido con información del portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (USDA), así como de los avances normativos e investigativos en enfermedades de control oficial. Su contenido proporciona una actualización sobre la situación de la influenza aviar a nivel mundial.
Presentación del concepto de la Dian emitido en diciembre 2024 por Christian Quiñonez
Gestión y optimización de las unidades productivas de pollo a pequeña escala – 2024
Gestión y optimización de las unidades productivas de huevo a pequeña escala 2024
Fenavi-FONAV da un paso hacia la transformación digital con la unificación de sus cuentas redes sociales. Un reflejo del compromiso hacia una comunicación más cercana, eficiente y coherente acorde con los tiempos que vivimos
El Programa Técnico de Fenavi – FONAV presenta el Boletín Sanitario Avícola, construido con información del portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (USDA), así como de los avances normativos e investigativos en enfermedades de control oficial. Su contenido proporciona una actualización sobre la situación de la influenza aviar a nivel mundial.
El Programa Técnico de Fenavi – FONAV presenta el Boletín Sanitario Avícola, construido con información del portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (USDA), así como de los avances normativos e investigativos en enfermedades de control oficial. Su contenido proporciona una actualización sobre la situación de la influenza aviar a nivel mundial.
RESULTADOS Y EXPECTATIVAS
Esta edición especial, Avicultores presenta una segunda entrega del balance de los resultados en el 2024 y las proyecciones para 2025 del sector avícola