Expertos prevén que altos costos de soya y maíz se mantendrán en 2021

En el webinar convocado por Fenavi ‘Perspectivas de costos de insumos y materias primas para el sector avícola 2021’, hubo importantes conclusiones que servirán para planificar la gestión en la próxima vigencia.

Con la presencia de tres expertos en el comercio internacional de alimentos, quienes laboran para prestigiosas entidades de investigación, consultoras y comercializadoras, más de un centenar de avicultores colombianos siguieron con gran interés este webinar organizado con el fin de entregar a nuestros asociados herramientas que sirvan para afrontar el nuevo desafío con el que cierra la avicultura comercial en este año atípico: la dramática subida de los precios del maíz amarillo duro y la soya.

Compartieron su conocimiento y calificadas opiniones Nan-Dick Murder, especialista senior en proteína animal de Rabobank; Justin Choe, analista de la Oficina del Jefe Economista en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), así como el colombiano Jorge García, CEO fundador de la firma comercializadora Prelude Harvest, con asiento en Nueva York.

Durante casi cuatro horas de interesantes disertaciones e interacción con los empresarios avícolas colombianos el webinar arrancó con la charla de Murder, ‘Perspectiva de los mercados de granos y oleaginosas y cómo afectará la industria avícola’. En ella, el experto de Rabobank recordó que un reto similar de altos costos en materias primas se vivió de febrero de 2007 a agosto de 2014, pero con cuatro características principales que agravan la actual coyuntura.

Estas son la recuperación de la producción cárnica china luego de la devastara epidemia de Peste Porcina Africana (PPA), la incertidumbre económica ocasionada por las sucesivas olas de contagio del Covid-19, la volatilidad del dólar y la amenaza de sequías severas en zonas productoras de granos con motivo del Fenómeno de La Niña.

De una caída del 42% en la producción de cerdo (la proteína animal favorita en el gigante asiático) de 2018 a 2019 por la PPA, China experimenta un crecimiento a la fecha del 15%, lo que estaría detrás de la alta demanda de insumos. Aseguró Murder que China importará al cierre de 2020 más de 132 millones de toneladas de frijol soya, trigo y maíz.

La devaluación o fortalecimiento del dólar es otro elemento que condiciona la disponibilidad de estos commodities, principalmente desde Suramérica y la cuenca del Mar Negro (en especial Ucrania, cuarto exportador mundial de maíz). La espera en Argentina de lo que se considera una inevitable devaluación del peso, estaría frenando la disponibilidad de mayor oferta de granos desde
ese país.

Recalcó también el hecho positivo de que la demanda interna en los Estados Unidos de etanol elaborado con maíz aún no recupera los niveles previos a la pandemia, dada la merma sostenida en la actividad transportista. Sin embargo, considera que el panorama de altos precios para los granos que empezó en octubre y llegó al 25% se mantendrá por largo tiempo, por buena parte del 2021, mientras la demanda china se sostenga.

Aparte de Estados Unidos, Brasil y Argentina, no hay muchas opciones de sustitución para la compra de estos insumos, que igual considera todavía se tiene disponibilidad a pesar de las crecientes cotizaciones. Además, el uso de otros sustitutos en las formulaciones para alimentación animal, como el trigo, ya se viene implementando en otras áreas como la Unión Europea y la misma China, hecho que a su vez también jala hacia arriba sus precios.

A manera de recomendaciones, Murder sugirió a los avicultores un manejo disciplinado de las compras de insumos, vinculado a expectativas realistas de consumo interno de carne de pollo y de huevo en cada mercado. Aseguró que no es momento de hacerse a grandes inventarios y que estas adquisiciones se hagan con miras de gestión cortas, como el mes siguiente.

Es mejor pensar en lograr mayores eficiencias, conversiones promedio cercanas a 1.6 y economías de todo tipo, pues considera que es muy difícil que el mercado global de estos insumos encuentre alguna manera de corregir a la baja los precios, ya que más proveedores y más tierras de disposición inmediata no son posibilidades reales.

Seguimiento en fuentes confiables

Justin Choe, analista económico del USDA habló sobre la ‘Producción actual de granos en Estados Unidos y sus proyecciones para 2021’. En virtud del tratado de libre comercio (TLC) suscrito por el país norteamericano con Colombia en 2012, los productores de soya y maíz amarillo estadounidense son los principales proveedores de estos
insumos para la avicultura nacional.

Para comenzar, recordó que los avicultores colombianos y del mundo pueden acceder a herramientas virtuales de consulta dispuestas por el USDA en su portal web, consideradas como referentes mundiales por su alta confiabilidad. Entre estas herramientas que podría facilitar la
toma de decisiones corporativas, mencionó tres principales.

Son ellos WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates, PS&D Database, los Outlook Reports, al igual que los boletines de World Markets and Trade, Foreign Agricultural Service (FAS)/USDA y del Global Agricultural Information Network (GAIN) Reports, FAS/USDA. Todos combinan análisis comerciales y meteorológicos y suelen actualizarse en los primeros 10 días de cada mes.

Al presentar un contexto más amplio, Choe indicó que en los últimos 20 años la producción mundial de maíz prácticamente se duplicó, al pasar de 600 millones de toneladas a los más de 1,100 millones actuales. “Ningún otro grano ha vivido ese crecimiento. En el mismo lapso, el arroz creció 23%, la cebada 18% y el trigo 33%. Cada año, las cosechas de maíz mejoraban 3.5%, el doble del trigo interanual”.

Esta circunstancia no será extraña para el ejercicio de 2020/2021, cuando Estados Unidos, el mayor productor mundial, registre una cosecha de 368 millones de toneladas, la tercera mayor de la historia. Brasil registrará otro récord con 110 millones de toneladas, Argentina rondará los 50 millones y Ucrania, el cuarto exportador mundial, llegará a 28.5 millones de toneladas de maíz.

Esta buena disponibilidad ha venido apalancando la creciente demanda de alimentos cárnicos y habitualmente los países que debían recurrir a las importaciones de granos y oleaginosas para suplir sus necesidades internas de estos insumos para su negocio cárnico, decidían cómo proveerse a partir de la cercanía geográfica, “pero los actuales niveles de precios podrían cambiar eso”.

Añadió que los países claves en la exportación de granos en el mundo, especialmente de maíz, son cuatro. De las más de 180 millones de toneladas que se transarán en el mundo, por lo menos 162 provienen de dichos territorios, a saber 66.3 millones de EEUU, 39 millones de Brasil, 34 millones de Argentina y 22.5 millones de toneladas de Ucrania, en la cuenca del Mar Negro, en Europa Oriental.

“Para Colombia, la proyección del USDA es que haya importación de 6.5 millones de toneladas de maíz al cierre del año”, dijo Choe. Sobre el auge importador de cereales y oleaginosas por parte de China, que explica las recientes alzas, comentó que se mantendría en los próximos meses porque la potencia asiática anunció que su surtiría con al menos 13 millones de toneladas. Las proyecciones del USDA previas a octubre hablaba de precios de 3.7 dólares por bushel y ahora está en 4.20 dólares para los futuros a diciembre y con tendencia a seguir subiendo.

Al igual que Murder, afirmó que el mercado interno del etanol de maíz en Estados Unidos no agregará mayor presión a los precios de este cereal. Finalmente, al ser consultado sobre el posible papel de los fondos de inversión en esta escalada alcista de insumos, respondió que sabe de algunos fondos que han comprado a futuros de un año “pero nadie conoce el verdadero impacto de ese movimiento en el precio; la demanda China sigue siendo la explicación principal”.

Cuando se le pidió su opinión de por qué crecían los precios de los granos en un entorno de crisis económica y bajo consumo como efecto de la pandemia, atinó a señalar que “se pudo presentar una sobreestimación del impacto económico, pero eso varía de país a país. Puede decirse que enmuchas partes los consumidores cambiaron sus hábitos y las políticas de estímulo para la reactivación económica paulatina de algunos gobiernos estarían dando resultados”. Finalmente espera que los altos precios motiven a más inversión en la siembra en todos los países, inclusive los que son deficitarios en cereales y oleaginosas.

Caída global de inventarios
Jorge García, de la firma Prelude Harvest, cerró la webinar aportando el punto de vista de un negociador internacional de commodities, quien además es colombiano y por lo mismo “aterrizó” a nuestro entorno muchas de las consideraciones expresada por los expertos extranjeros que le precedieron.

El primer concepto reforzado por García es que la disparada en los precios no solo se debe a la caída de los inventarios o reservas mundiales de maíz y soya por las compras masivas de China; también tiene que ver el hecho de que se hayan revisado a la baja las proyecciones de cosechas en dos de los mayores exportadores mundiales: Estados Unidos y Ucrania.

“En realidad, el crecimiento en las compras chinas de commodities se venía viendo desde julio, pero los precios no se dispararon hasta octubre luego de que se anunciaran menores rendimientos por hectárea en esos países”, expresó agregando que en octubre se oficializó la caída en 5.45 millones de toneladas para la cosecha estadounidense de maíz, al bajar el pronóstico inicial de 373.95 millones a 368.49 millones.

Al mismo tiempo se dio la revisión a la baja en 8 millones de toneladas para la cosecha ucraniana (de 36.5 millones a 28.5 millones). Si bien los pronósticos en Brasil y Argentina se mantuvieron estables, lo anterior dejó un vacío de casi 14 millones de toneladas que profundizó la decisión china de comprar 13 millones de toneladas de maíz.

Todo lo anterior impactó los inventarios globales e inclinó la balanza a favor de la demanda global sobre la oferta, que pese a ser históricamente alta, resultó siendo insuficiente para mantener un mercado en calma. Al cierre de este año se espera que las reservas mundiales caigan en 11.9 millones de toneladas, cerrando en 291.43 millones.

“Si China decide que no va comprar 13 millones, sino 20 o 30 millones, los precios se dispararán nuevamente. Por la falta de transparencia en la información oficial china, no conocemos la situación verdadera de sus reservas que se calculan en 191.5 millones de toneladas. El primer gran pedido chino de maíz se dio el 10 de julio y fue de 1.7 millones de toneladas y ya había pandemia”.

En un comienzo se creyó que estas compras se daban en el marco del nuevo acuerdo comercial presionado por el presidente Donald Trump, “pero en realidad parece que sí están comprando por una genuina necesidad de su mercado interno”. Si China decide superar los 13 millones de toneladas de maíz compradas (7 millones más de lo habitual) podría rebasar a Japón como principal importador mundial de ese grano (16 millones anuales).

Como sus colegas expertos en el webinar, considera que los precios altos se mantendrán y por el momento, mientras entran las cosechas suramericanas alrededor de marzo, Estados Unidos será el proveedor más confiable para satisfacer la demanda china y del resto del sudeste asiático. “Hay filas de barcos esperando atracar en Nueva Orleans para cargar grano, de hasta 15 días”.

Señaló lo que para él es un fuerte indicio que da para asumir que las compras chinas se mantendrán o aumentarán. “también están comprando todo el excedente de sorgo de los Estados Unidos. y están pagando la tonelada 80 dólares más cara que la de maíz. También trigo y cebada forrajera”.

Acerca de los cercanos incrementos en los precios del maíz prevé que podría llegar a los 5 dólares el bushel, añadiendo que “los valores cercanos a los tres dólares que veíamos en junio no los volveremos a ver en mucho tiempo, quizás hasta pasado el 2021, si el actual panorama no cambia drásticamente”.

Respecto a la soya, comentó que pasa básicamente lo mismo. “Estados Unidos aportará 17 millones de toneladas adicionales a la producción mundial; Brasil, 7 millones de toneladas. Como el maíz, hay mayor disponibilidad que antes, pero la demanda china absorbió esos excedentes y los superó. Solamente en la semana del 19 de noviembre, China compró 2 millones de toneladas. Los inventarios en soya bajaron también, de 95 millones de toneladas en 2019, a 86 millones de toneladas de hoy”.

Pronosticó que los precios FOB en Estados Unidos para el maíz amarillo duro, a julio de 2021, podría cotizarse entre US$200 y US$240 la tonelada, “cuando estamos acostumbrados a $170 dólares por tonelada”. Sobre la oleaginosa su proyección fue del rango de US$395 a US$481 por tonelada. “Vuelvo y digo: dependiendo de que la transición presidencial en Estados Unidos sea pacífica, que no haya cambios en la demanda china hacia arriba o hacia abajo, como tampoco en las cosechas”.

Por último, llamó la atención por lo que considera un mantenimiento de las importaciones colombianas de granos, que cerrará el año del Covid-19 con los mismos 9 millones de toneladas, entre ellos 4.6 millones de maíz y 1.6 millones de soya (grano y harina SBM). Como dato curioso dijo que para el Día de Acción de Gracias los estadounidenses se aprovisionaron de pavos más pequeños, “para cuatro personas y no para 20”, lo que podría ser un criterio de racionalización en la oferta que según él deben preparar los avicultores de cara a 2021.

El webinar fue despedido formalmente por el presidente ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, quien a manera de conclusión general destacó que compartía la recomendación de no adquirir grandes inventarios de maíz en los próximos meses, pues “el arancel extracuota en 2021 será de 4.2%, es lo mismo que se gastaría en almacenaje”.

También expresó que como gremio se indagará sobre la admisibilidad fitosanitaria ante el ICA para los granos ucranianos, en especial del maíz amarillo duro. “Creemos que debe ser la única barrera, por fletes deben ser competitivos, ya que están vendiendo a países de Centroamérica, el Caribe y hasta vecinos nuestros del Pacífico como Ecuador y Perú”.

LA FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA LE INFORMA A LA OPINIÓN PÚBLICA:

LA FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA LE INFORMA A LA OPINIÓN PÚBLICA:

1. Que el sector avícola, en sus líneas de pollo y huevo se encuentra comprometida con las medidas que deban tomarse con el fin de mitigar los efectos que está generando el COVID-19 en todos los sectores de la sociedad, tanto a nivel nacional como mundial.

2. Que tenemos un gran compromiso con el fin de seguir abasteciendo de pollo y huevo a todos los colombianos, garantizando el derecho a la seguridad alimentaria. Desde el sector avícola se han venido acatando todas las recomendaciones necesarias que han sido esbozadas tanto por el Gobierno Nacional como por los gobiernos territoriales.

3. Que el Decreto 417 del 18 de marzo de 2020 declararó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional. Como consecuencia de ello, el Gobierno ha expedido una serie de Decretos que buscan evitar, entre otros, el desabastecimiento de alimentos en el país.

4. Que el Decreto 420 del 18 de marzo de 2020, generó algunas restricciones a los gobiernos locales en las medidas que pueden tomar como mecanismos para mitigar los efectos del COVID-19. Entre estas restricciones, se encuentran aquellas relacionadas con la producción, transporte y comercialización de alimentos pues, de lo contrario, el abastecimiento no podría garantizarse a toda la población.

5. Que los gobiernos departamentales y municipales también conocen de la importancia que tiene garantizar la producción y abastecimiento de alimentos, por lo que los decretos departamentales y municipales han tenido en cuenta tal situación, exceptuando de las restricciones los vehículos y todo el personal necesario para garantizar la producción y abastecimiento de alimentos.

6. Que lo anterior se evidencia en los decretos municipales y departamentales, entre los cuales destacamos los siguientes:

6.1. Decreto 201 del 19 de marzo de 2020, expedido por la  Gobernación de Santander.
6.2. Decreto 090 del 19 de marzo de 2020, expedido por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
6.3. Decreto 153 del 19 de marzo del 2020, expedido por la Gobernación de Cundinamarca.
6.4. Decreto 192 del 19 de marzo de 2020, expedido por la Gobernación de Boyacá.
6.5. Decreto 691 del 18 de marzo de 2020, expedido por la Gobernación del Valle del Cauca.
6.6. Decreto 143 del 17 de marzo de 2020, expedido por la Gobernación del Atlántico.
6.7. Decreto 219 del 16 de marzo de 2020, expedido por la Gobernación del Meta.
6.8. Decreto 2020070001025 del 19 de marzo de 2020, adicionado por el Decreto 2020070001025 del 20 de marzo de 2020, expedido por la Gobernación de Antioquia.

7. Que todas las actividades relacionadas con el sector avícola han tomado las recomendaciones indicadas por el Gobierno Nacional y los gobiernos locales, con el fin de proteger la seguridad de los trabajadores del sector y garantizar la inocuidad de los alimentos. Se han establecido protocolos adicionales a los que establecen las normas de bioseguridad que regulan el sector.

En este momento, Colombia y el mundo atraviesan por una situación muy compleja y, en estos momentos, es importante continuar garantizando la producción y abastecimiento de alimentos, con el fin de evitar que la crisis pueda ser más difícil. Por lo anterior, hacemos un llamado a los mandatarios locales y al Gobierno Nacional, para que se sigan teniendo en cuenta todas las actividades relacionadas con la producción de alimentos, como una excepción a las restricciones de movilidad que se han venido generando.

Por último, queremos extender un especial agradecimiento a los avicultores y a los trabajadores del sector, quienes continúan trabajando incansablemente trabajandopara garantizar que los Colombianos cuenten con alimentos en este trascendental momento de nuestra historia.

Dado a los veintiún (21) días del mes de marzo de dos mil veinte (2020).

GONZALO MORENO GÓMEZ
Presidente Ejecutivo.

Gonzalo Moreno, nuevo Presidente Ejecutivo de Fenavi

La Junta Directiva de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, nombró al Doctor Gonzalo Moreno Gómez como nuevo Presidente Ejecutivo del gremio, quien reemplazará en el cargo a Andrés Valencia Pinzón, recién nombrado Ministro de Agricultura.

El Doctor Gonzalo Moreno se desempeña como Secretario General de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) y estaba encargado, junto con el Presidente Ejecutivo, de representar a la agremiación ante el gobierno nacional y los organismos internacionales para defender los intereses de la floricultura.

Ha sido abogado de proyectos especiales de la Organización Sanitas Internacional y consultor de INCAE MBA Oath Club. En el primero, fue el encargado de dar soporte jurídico para la estructuración y desarrollo de la expansión de la organización en Colombia, Perú, Brasil, Chile, México, Estados Unidos, Europa y  Asia. En el segundo, lideró el grupo interdisciplinario que redactó el “Estudio de Mejores Prácticas: Prohibición de Sobornar a Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales”, propuesta de Ley para el Gobierno de Costa Rica – Ministerio de Justicia & Procuraduría de la Ética – en busca de convertirse en miembro de la OCDE.

El nuevo Presidente Ejecutivo de Fenavi es abogado de la Universidad Javeriana y Universidad del País Vasco de San Sebastián, España. Especialista en Derecho Co­mercial y Derecho Tributario; Magíster en Derecho Privado, de la Universidad de los Andes. Su formación académica lo llevó a realizar un MBA con énfasis en Finanzas y Desarrollo Sostenible en el INCAE Business School en Alujela, Costa Rica. En la actualidad también es profesor de Derecho Comercial y Derecho de la Empresa en la Universidad de los Andes.

El Doctor Gonzalo Moreno asume la Presidencia Ejecutiva de Fenavi en un momento de gran importancia para la industria avícola que ha tenido un sobresaliente crecimiento en los últimos cinco años y que se ha convertido en la piedra angular para el crecimiento económico y social del sector agrario del país.

6,7% aumentó la producción avícola

La carne de pollo y el huevo continúan en crecimiento en cuanto a producción y consumo en el primer semestre del 2018. Durante este periodo que estuvo marcado por las elecciones presidenciales y el mundial de fútbol, las dos proteínas de origen animal más consumidas en el país, se consolidaron en la mesa de los colombianos.

De acuerdo con las cifras de la Federación Colombiana de Avicultores de Colombia, Fenavi, en los primeros seis meses del 2018 el aumento en la producción avícola fue del 6,7% en relación con el mismo periodo del año pasado, lo que significa 1.235.956 toneladas de pollo y huevo, 78 mil más que el año anterior.

Buenos vientos han soplado para la avicultura colombiana en estos primeros seis meses y que para este segundo semestre está a la expectativa de los anuncios que realice el nuevo gobierno en materia agrícola, que permitan consolidar la producción de las dos principales proteínas, que se han convertido en la columna vertebral de la canasta familiar de los colombianos.

Los anuncios positivos de Fenavi, que cubren el periodo de enero a junio, están también relacionados con la producción de pollo. Las cifras señalan que hubo un significativo ascenso al lograr llegar a 793.382 toneladas. Un crecimiento del 5,7% en relación con el mismo periodo del año pasado, donde la cifra registrada fue de 757.652 toneladas.

El huevo también tuvo un muy buen comportamiento en esta época de goles del Mundial de Fútbol y la llegada de un nuevo inquilino a la casa de Nariño, alcanzando una producción de 7.376 millones de unidades, representadas en 442.574 toneladas con un crecimiento en la producción de 10.6%. En el mismo periodo del 2017 la producción alcanzó 6,669 millones de unidades.

Encasetamiento

El primer semestre de 2018 se convierte en un referente para la industria avícola colombiana, en lo que tiene que ver con el número de aves que entraron a hacer parte de la población en las granjas, al registrar el número de 419 millones, convirtiéndose en una cifra histórica en Colombia y permitiendo asegurar un aumento de la capacidad instalada en granjas. Al finalizar este año, se proyecta que ingresen 833 millones de aves, representando un crecimiento proyectado de 3.1%.

La industria avícola continúa en ascenso, en el año 2017 marcó un registro histórico en cuanto a su producción de carne de pollo y huevo. Para el 2018, las proyecciones estimadas se van cumpliendo y se espera un excelente comportamiento para el segundo semestre del año, así como mejores resultados con la apuesta del nuevo gobierno que ha hecho énfasis en que el campo, será prioritario para el desarrollo del país.

El sector avícola creció 3.6% – Primer trimestre de 2018

Durante el primer trimestre del 2018, marcado por la agenda política, la ola invernal y la inseguridad para los transportadores de carga en el país, la industria avícola tuvo un creci-miento de 3,6% en relación con el mismo período del año pasado.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi, señala que la producción de carne de pollo y huevos, para los meses de enero a marzo, sumó 601,365 toneladas. Si la cifra se compara con la del año anterior, para la misma época, hay un incremento de 21,037 toneladas, lo cual representa un 3,6% de crecimiento.

Por sectores, las cifras de Fenavi indican que en carne de pollo se logra-ron generar durante este primer trimestre 380,620 toneladas, dato que presenta una ligera variación negativa de -0,9% en comparación con el año anterior. La proyección que se tiene prevista para el 2018 es pasar de 1,56 a 1,59 millones de toneladas y lograr una meta de crecimiento de 1,8%, superior a la que dio durante el 2017.

En cuanto a la producción de huevos, Fenavi señala que las granjas sa-caron al mercado para este trimestre del año 3,7 mil millones de unida-des, un 12% más que la cantidad producida en el mismo periodo del año pasado que alcanzó los 3,27 mil millones de unidades.

Para el 2018 se tiene previsto llegar a los 14,6 mil millones de huevos que van abastecer el mercado interno. Es decir, un crecimiento del 6,2%  en relación con la cifra registrada en el 2017.

Encasetamiento

Asimismo, durante el primer trimestre de 2018 el número de aves que entraron a hacer parte de la población avícola fue de 10,14 millones de pollitas, inferior en 8,2% al del 2017 que fue 11,05 millones. Lo proyec-tado durante el año es 42.87 millones, decreciendo un 1.4%.

Con respecto a los pollitos, ingresaron 194,36 millones, creciendo un 4.9% con respecto al 2017, que fue de 185,31 millones. Para este 2018 se proyecta que ingresen 784,47 millones de pollitos, representando un crecimiento de 2,2%.

Continúa el impacto de la inflación negativa, menor rentabilidad para los avicultores. Frente al comportamiento de la inflación de los productos avícolas, el precio del pollo y el huevo tienen un resultado negativo en lo corrido del año.

La variación mensual del IPC a marzo en Pollo fue de -1.45%  y respecto a Huevo de -1.12%. La variación año corrido fue de -0.19% y -1.46% respectivamente. Esto se traduce en la perspectiva del productor en un menor ingreso.

Proyecciones resto de 2018

Según los análisis de proyección, 297 unidades de huevo será la cifra que consuma cada colombiano. La tasa de crecimiento en este renglón será de 6,2% con una producción de 14,6 mil millones de unidades.

Por su parte, la tasa de crecimiento de la producción de carne de pollo será de 1,8% y se producirán 1,59 millones de toneladas. El consumo de esta proteína per cápita será de 33.3 kilos.

Fenavi exige garantías en materia de seguridad para poder trabajar

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, advierte su preocupación y rechaza la reciente ola de inseguridad que ha venido afectando a los avicultores. Uno de los casos ocurrió el fin de semana pasado en la vía Buenaventura – Loboguerrero, el cual afectó un camión que transportaba maíz amarillo y que puso en riesgo la vida del conductor.

El hecho se presentó el domingo 25 de marzo hacia las 11:00 p.m., en el sitio conocido como El Cafetal entre Zaragoza y La Delfina, cuando cuatro sujetos atravesaron un tronco de árbol en la vía e inmovilizaron el camión de carga con alimento para las aves. Según declaraciones de uno de los conductores que transitaban la zona “lo abordaron por ambos lados de la cabina, le avisaron que eran miembros del ELN y que le iban a quemar el camión por lo que debía bajarse del vehículo”. El conductor fue amedrentado por los delincuentes quienes incineraron el cabezote del vehículo de carga.

Mientras estos hechos violentos sucedían, las personas del lugar intentaron hurtar la carga que se encontraban en los camiones. La Policía y Ejército Nacional hicieron presencia en el lugar, luego que el conductor atacado fue liberado y contactó a las autoridades quienes impidieron que se siguiera hurtando la carga y se retomara el orden en la vía. En este hecho se perdieron más de 500 millones de pesos representados en el vehículo incinerado y parte de la carga hurtada.

La inseguridad también se tomó al Departamento del Atlántico, pues una banda de encapuchados se ha dedicado a asaltar los predios avícolas ubicados en Campeche y Baranoa. En lo corrido del año se han presentado 6 asaltos, el más reciente de ellos con pérdidas superiores a los 200 millones de pesos con el hurto de 250 mil huevos, 2 camiones y una planta eléctrica. Los dos vehículos posterioremente aparecieron abandonados en el municipio de Malambo, lugar de donde se presume proviene la banda delincuencial.

Fenavi le exige al Gobierno Nacional incrementar las medidas de seguridad, y aumentar la presencia del ejército en las vías. A La Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación le solicita emprender las investigaciones y judicializar a los responsables de los delitos.

La inseguridad en lo corrido del año que no solamente ha venido afectando al sector avícola, sino a otros sectores en las zonas rurales está generando mucha preocupación, por lo que se requiere mano dura por parte de las autoridades para que se den las garantías para poder seguir trabajando en estas actividades.

Holanda, País Invitado de Honor al XIX Congreso Nacional Avícola, Máxima Cita de la Avicultura

Los Países Bajos, más conocido como Holanda, será el primer país invitado de honor en la historia del XIX Congreso Nacional Avícola, máxima cita de la avicultura nacional que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre de 2018 en el Centro de Eventos y Exposiciones Cenfer, Bucaramanga, Santander.

Holanda es uno de los líderes mundiales en avicultura gracias a su innovación, investigación y conocimiento. Para el Embajador de los Países Bajos en Colombia, Jeroen Roodenburg: “El sector agropecuario es muy importante para nuestro país, somos el segundo exportador de productos agrícolas en el mundo después de los Estados Unidos. Lo anterior es una evidencia de nuestro conocimiento e innovación y pensamos que podemos compartir nuestro aprendizaje y experiencias en el Congreso Nacional Avícola, en Bucaramanga”.

El embajador Roodenburg, como parte de la participación de Países Bajos en el evento, enfatizó que “tenemos previsto un espacio para las empresas holandesas, a las cuales ya estamos invitando a participar, pero destaco además la agenda académica, porque se trata de aportar en los temas de producción, innovación y conocimiento. Tendremos la participación de empresas holandesas que ya tienen presencia en Colombia, así como otras que quieren explorar el mercado colombiano. Nuestra intención es tener una presencia integral en Bucaramanga, logrando así nuestro objetivo de que los asistentes vivan toda una experiencia naranja”.

Por su parte Andrés Valencia, Presidente Ejecutivo de Fenavi, al referirse a este momento histórico destacó que: “Sin duda es un privilegio para Colombia y para los avicultores tener a Países Bajos como país invitado de honor en nuestro XIX Congreso Nacional Avícola, ya que es un referente mundial en la producción avícola, en especial la de huevo, siendo el primer exportador mundial de este alimento. Hay mucho que aprender de ellos, por eso nos han ofrecido vincular expertos a la agenda académica del evento, lo que unido a la participación de las empresas holandesas que nos acompañarán en su stand, será la oportunidad ideal para disfrutar de la experiencia naranja los tres días del Congreso, que con toda seguridad va a ser del agrado de los asistentes”.

El XIX Congreso Nacional Avícola reunirá a más de 2.000 asistentes, 135 empresas patrocinadoras y más de 1.500 m2 de muestra comercial. Este espacio de interacción, liderado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi, es el escenario ideal para compartir los temas coyunturales de la avicultura colombiana, que forman parte del desarrollo económico y social de nuestro país.

Inscríbase en la página www.congresonacionalavicola.com y asista al evento más importante de la industria que alimenta a Colombia. Serán tres días para vivir toda una experiencia naranja.

El Sector Avícola Logró Crecimiento del 6,4% en el 2017

Consumo Histórico de Huevo y Pollo

Cada día los colombianos consumen más huevo y más carne de pollo, convir-tiendo estas dos proteínas en la base fundamental de su alimentación. Así lo de-muestran las cifras de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, que indican que para el 2017 el sector avícola tuvo un crecimiento del 6,4% en rela-ción con el año 2016.

Los colombianos consumieron la cifra histórica de 13.827 millones de unidades de huevos. “Se consumieron más de 1.150 millones de huevos al mes. Con un crecimiento de 7.7% en comparación al 2016. Estas cifras  nos ubica en el tercer puesto en Latinoamérica detrás de México y Brasil”, enfatiza Andrés Valencia, Presidente Ejecutivo de Fenavi.

El consumo per cápita fue de 279 unidades en el 2017, 16 huevos más que el año pasado, consolidando al huevo como la tercera proteína más consumida en el país, detrás de la carne de pollo y de res. Con una producción, en toneladas, cercana a las 830 mil, el huevo será muy pronto la segunda proteína más consu-mida en el país superando a la carne de res. “Nuestras estrategias de consumo, sumadas al alto valor nutricional del huevo y su bajo precio, nos acercan cada vez más al consumo de un huevo diario, meta a la cual llegaremos antes de 10 años”, afirmó el presidente del Gremio Avícola.

El consumo de carne de pollo también va en aumento. Para el 2017 se logró la cifra récord de 1.563.568 toneladas. “Esto significa un crecimiento del 5.7% en el sector de pollo frente al año anterior”, afirma Andrés Valencia.

El consumo per cápita de pollo fue de 32.8 Kilogramos en el 2017 y se espera que en el 2018  esta cifra siga en aumento. En Colombia todavía hay un margen am-plio de crecimiento en cuanto al consumo de pollo debido a que países como Chi-le o Brasil el consumo per cápita supera los 40 kilos. “La cifra de consumo de car-ne de pollo, consolida a esta proteína como la preferida entre las carnes que con-sumen los colombianos. Nuestros estudios de mercado han ratificado el éxito de la campaña “Me gusta el Pollo a toda Hora” y en todos los estratos socioeconómi-cos el pollo, es la carne preferida”, puntualizó Andrés Valencia, Presidente de Fenavi.

Frente a la dinámica de encasetamientos, variable que permite leer tanto la situa-ción real del mercado como las expectativas a corto y mediano plazo, y que mues-tra  el número de aves que ingresaron a las granjas para iniciar su ciclo producti-vo, llegó a más de 817 millones de aves, 20 millones más que el año anterior con un crecimiento de 2.6% respecto al 2016.

El encasetamiento de pollo de engorde ascendió en el 2017 a 774 millones de aves, con un crecimiento del 2.3% y el de huevo a 43 millones de aves con un crecimiento del 8%; respecto al año anterior.

El Impacto de la Inflación Negativa, Menor Rentabilidad para los Avicultores

Frente al comportamiento de la inflación de los productos avícolas, el precio del pollo y el huevo tienen un resultado negativo en lo corrido del año.

A noviembre de 2017 según datos del DANE, la inflación nos muestra, en cuanto a la carne de pollo, un resultado de -2.23%% y en huevo -4.91%. Esto se traduce en la perspectiva del productor simple y llanamente en un menor ingreso.

Sin embargo, la avicultura se ha convertido en la piedra angular para impulsar la economía agropecuaria en el país, generar mejores condiciones de calidad para el campo, ofrecer oportunidades laborales y entregar a los colombianos dos pro-ductos como son la carne de pollo y el huevo, de excelente calidad y a precios muy accesibles; con la firme intención de ser la industria que alimenta a Colom-bia.

Gremio Avícola Advierte Riesgos del Actual Paro de Indígenas

“No se Pueden Repetir los Errores del Paro Camionero de 2016”

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, advierte su preocupación por el bloqueo de vías desde y hacia el puerto de Buenaventura, lo que afecta el suministro de alimento para las aves y pone en riesgo la producción de pollo y huevo en el país, dos de las proteínas más consumidas por los colombianos.

Por el Puerto de Buenaventura llegan cada mes 234.000 toneladas de maíz, frijol soya y torta de soya, lo que significa 7.800 toneladas diarias que deben ser movilizadas a las plantas de alimento balanceado para las aves. Lo anterior implica un enorme esfuerzo en la cadena logística y una gran dependencia al normal funcionamiento de las vías, los puertos marítimos y los sistemas de transporte de carga.

El bloqueo de la vía Cali – Buenaventura impacta de manera directa la seguridad alimentaria de los colombianos debido a que paraliza el suministro de las materias primas para la elaboración de alimento balanceado para las aves, así como el transporte de pollo y de huevo hacia el centro del país.  De la misma manera, los bloqueos en la vía panamericana hacia el departamento de Nariño estrangulan la seguridad alimentaria del sur del país al tratarse de una región que no es autosuficiente en la producción de carne de pollo y huevos.

Según informes recibidos de la Policía Nacional, los avicultores y los proveedores de insumos que transitan en la vía, “varias personas y encapuchados están apostados en la vía con el fin de atacar y quemar los camiones y demás vehículos que quieran transitar libremente por el sector”.

La Federación hace un llamado al Gobierno Nacional y a la minga nacional para que prontamente encuentren el camino para la solución definitiva. También hace un llamado para que se desbloqueen las vías inmediatamente y no se ataque o vandalice a los camiones y transportadores de carga que transitan por las vias donde se encuentran ubicados los manifestantes.

La Federación de Avicultores reitera su clamor para que se garantice la libre movilización de carga y de personas en por las carreteras de Colombia y que se desplieguen las Fuerzas Armadas lo mas pronto posible para contrarrestar los hechos violentos que se vienen presentando en apenas tres dias de paro. “Es importante actuar lo mas pronto posible, no solamente en la solución definitiva al paro, sino en garantizar la seguridad en  las carreteras. No podemos volver a repetir los errores del paro camionero del 2016, que le hizo  un daño enorme a la economía nacional”, puntualizó el dirigente gremial.

Así mismo, Fenavi solicita al Gobierno Nacional aplicar con todo rigor las disposiciones legales existentes en contra de quienes interrumpen o interfieren el tránsito de vehículos por las carreteras y vulneran el derecho a la vida, a la libre movilidad y al trabajo; así como de quienes usan las vías de hecho y generan acciones violentas que afectan la seguridad de quienes movilizan cargas desde y hacia el puerto y por la via panamericana hacia el departamento de Nariño.

¿Por qué la Industria Avícola Colombiana está Volando Alto?

La industria avícola pasa por uno de sus mejores momentos y las empresas se la juegan con millonarias inversiones en distintas regiones del país. La meta: ponerse a tono con las necesidades del mercado.

 

Son pocos los sectores económicos que se dan el lujo de lograr crecimientos permanentes. La industria avícola es uno de ellos. A pesar de factores adversos como la devaluación –que incrementó el costo de los insumos– y el paro camionero que en 2016 impactó a toda la economía, esta actividad logró un crecimiento de 4,4% al cierre del año y para este proyecta un alza superior a 5%.

 

Y es que la producción de carne de pollo y huevo alcanzó un nuevo récord el año pasado. La primera llegó a 1,47 millones de toneladas, mientras la segunda a los 12.800 millones de unidades. Esta producción conjunta vale alrededor de $16,5 billones, dice Andrés Valencia, presidente de la Federación Nacional de Avicultores.

 

Estas cifras ponen en evidencia un incremento en el consumo per cápita de estas dos proteínas. El año pasado cada colombiano consumió en promedio 31,5 kilos de carne de pollo y la proyección es que para 2017 esté alrededor de 32 kilos. En huevos el dato llegó a 272 unidades por persona y para este año podría ubicarse entre 275 y 280.

 

Tres regiones del país explican buena parte de este desempeño del sector: Santander, Valle y Norte del Cauca y la zona centro del país, las cuales representan, según Fenavi, cerca de 75% de la producción avícola nacional, esto sin desconocer el aporte de Antioquia, el Eje Cafetero y la Costa Caribe.

 

Recomendado: Las batallas de Agrocampo, la marca más copiada del país

 

Solo Santander participa con 25% de la producción avícola nacional; es decir, 370.000 toneladas de carne al año y 2.900 millones de huevos, señala la directora de Fenavi Santander, Martha Ruth Velásquez.

 

Por su parte, Valle del Cauca y Cauca, que en los últimos años han ganado participación tras el fortalecimiento empresarial, registran los mayores crecimientos promedio anuales en la producción de carne de pollo (17,3%) y huevo (7,5%), entre 2013 y 2016, de acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Cali.

 


Foto: Andrés Valencia, presidente de Fenavi, Juan Felipe Montoya, presidente de Incubadora Santander y Orlando Cortés, asesor estratégico de Pollos el Bucanero

 

La proyección para 2017 es positiva, ya que se espera un crecimiento de 5,9% en la producción de pollo de engorde y de 5,5% en la de huevo. El objetivo es superar el millón y medio de toneladas en esta carne y los 13.000 millones de huevos. Con gigantescas inversiones, las empresas quieren responder a los retos que les impone el mercado. Tanto las compañías que se dedican a la producción de pollo, como las que lo hacen en huevos, no han escatimado esfuerzos en tecnificarse y ampliar sus capacidades de producción.

 

Mayor Capacidad

 

Solo por mencionar algunos nombres, Incubadora Santander, Pollos El Bucanero, Pollo Andino, Savicol, Avícola El Guamito, Operadora Avícola y Campollo trabajan para ponerse a tono con las necesidades del mercado.En esta línea, las empresas Pollo Andino y Savicol, que desde hace unos años decidieron aliarse y crear la empresa Avícola del Magdalena (Avima), tendrán lista una nueva planta en el municipio de Cumaral en los Llanos Orientales, en junio de este año.

 

Avima, que actualmente les presta a sus socios servicios de incubación (6 millones de huevos mensuales) y transporte de huevos, pollitos de un día y alimento concentrado, es la encargada de este nuevo proyecto.

 

Se trata de una planta de beneficio en la que se sacrificarán 9.000 pollos por hora; es decir, alrededor de 70.000 aves al día, en un turno de 8 horas. La factoría, que demandó una inversión de $44.000 millones en su primera etapa, complementará la oferta que tienen hoy las dos compañías en sus plantas ubicadas en Bogotá.

 

El producto procesado en Cumaral será distribuido en las mismas zonas donde en este momento tienen presencia estas empresas, es decir, Cundinamarca, Boyacá y Tolima. Édgar Ramírez, gerente de Avima, manifiesta que con esta factoría las empresas buscan minimizar mermas, una situación que se presentaba en el traslado de las aves desde las granjas que tienen en los Llanos. Savicol cuenta con 9 granjas y Pollo Andino tiene dos operando y dos más en construcción, que estarán listas en mayo.

 

Avima adelantará una segunda etapa en la que se construirá una planta de procesamiento de vísceras para producir harinas, una idea que se espera empiece a ejecutarse en dos años. En esta iniciativa las empresas invertirán $10.000 millones. Esta es una zona que se ha venido fortaleciendo con la presencia de varias marcas, entre ellas, Pollo Fiesta, Pollo Olímpico e Italcol.

 

Mirada a la Costa

La Costa Caribe es otra de las regiones a las que las empresas están apuntando con el fin de ganar competitividad por la cercanía a los puertos para la importación de los insumos para el procesamiento de alimentos. Avícola El Guamito, de Santander, fue una de las primeras en mirar a esta región.

 

Hace 10 años compró una finca en Sabanalarga, Atlántico, donde construyó una granja integral para fabricar alimento concentrado, tiene galpones de cría y levante, galpones automáticos para la producción de huevos bajo ambiente controlado para un mejor confort de las aves, clasificación y empaque de huevos. Allí produce 800.000 huevos diarios y el objetivo en los próximos 4 años apunta a doblar la producción; es decir, llegar a 1,6 millones de unidades al día.

 

Junto con la operación en Santander, esta empresa produce 1,8 millones de huevos diarios, 4,8% de la producción nacional, dice Alfredo Acebedo, directivo de la organización. En Santander la compañía tiene 10 granjas de producción de huevos con gallinas libres de jaula, una de cría y levante de pollonas y una fábrica de concentrados. Además, son socios de una pasteurizadora de huevos.

 

Campollo, por su parte, también le apuesta a la Costa. En 2011 inició el montaje de Campollo Caribe, un proyecto que les costó su ingreso a un proceso de reorganización empresarial, pero que también hoy es la gran apuesta de crecimiento. Allí la inversión fue superior a los $85.000 millones.

 

Con este proyecto, ubicado en Arjona (Bolívar), que se suma a otro en Santander, la empresa maneja dos complejos industriales –integrados verticalmente con incubación, engorde, sacrificio y distribución–. Mauricio Toro Ortiz, socio de Toro & Neira Banca de Inversión y miembro del comité directivo de la empresa, dijo recientemente que la firma está en proceso de ponerse a punto, tanto en términos de producción como comerciales.

 

El objetivo es llegar a plena producción de su capacidad instalada actual, que en posibilidad de sacrificio de aves es de 3 millones al mes. Hoy se procesan alrededor de 1,3 millones. La proyección de crecimiento para los próximos años es en promedio de 5%.

 

Fortaleciendo el Suroccidente

 

El suroccidente también se consolida como una de las zonas fuertes para la industria avícola. La más grande productora de huevos del país, Incubadora Santander, hace lo propio con su marca Kike’s y sus inversiones no paran. Son varios los proyectos que están a punto de entrar en operación en el suroccidente. En abril próximo será inaugurada una planta de generación de energía a base de biomasa, la cual constituye la primera de sus características en esta industria y se convierte en un proyecto disruptivo en la industria, asegura Juan Felipe Montoya, gerente de Incubadora Santander.

 

Esta iniciativa demandó inversiones por US$4 millones y tiene una capacidad de generación de una mega y la proyección es llegar a 5 en dos años, lo que les permitirá convertirse en autogeneradores de energía para los procesos productivos.

 

La compañía, que alcanzó ventas en 2016 por $400.000 millones, tiene una apuesta fuerte en el norte del Cauca. Allí inauguró una planta de huevo pasteurizado líquido que entró en operación el pasado mes de noviembre. La inversión ascendió a $16.000 millones.

 

En su plan de fortalecimiento construye una planta de sacrificio de gallina, que entrará en operación en mayo. Estos proyectos serán determinantes para lograr la mega de la compañía para el año 2023, cuando prevén producir 10 millones de huevos al día. Hoy la cifra alcanza los 4,2 millones de unidades diarias.

 

Pollos El Bucanero también ha fortalecido su operación. Orlando Cortés, asesor estratégico de la organización, señala que en los últimos años han invertido más de US$100 millones en modernización.

 

Una de sus más recientes adquisiciones es una máquina japonesa, que además de facilitar la preparación de productos que buscan ingresar a Japón –gracias a una certificación entregada por el Invima–, le permitirá tecnificar procesos que hoy realiza de forma manual y aumentar sus volúmenes de producción.

 

La producción diaria de la empresa es superior a los 200.000 pollos en la planta que tiene en Villagorgona en el Valle y vende unas 11.000 toneladas mensuales. Cortés señala que la empresa seguirá invirtiendo en tecnología con el fin de brindarles productos con valor agregado a los consumidores.

 

Uniendo Fuerzas

 

En Antioquia y el Eje Cafetero las cosas no son diferentes. Allí hace presencia uno de los principales jugadores de esta industria: Operadora Avícola (Opav), propiedad del grupo Contegral.

 

Esta firma finalizó hace poco el proceso de fusión de tres importantes compañías en la producción de pollo: Pimpollo, Friko y Superpollo.

 

Sus directivas señalan que la empresa se encuentra en una etapa de consolidación de estas operaciones con énfasis en los procesos productivos y la transformación tecnológica. Su plan es crecer en el mercado con calidad y servicio, apalancándose en las marcas Friko y Pimpollo, las cuales han alcanzado de alto reconocimiento entre los consumidores colombianos, según los voceros de la firma.

 

La operación tiene tres plantas de alimento balanceado, dos de incubación, tres más de beneficio y otra para productos con valor agregado, representados en piezas porcionadas, únicas para el mercado colombiano, comercializadas bajo la marca El Granjero.

 

Operadora Avícola tiene como prioridad la modernización tecnológica en los núcleos de granjas y las plantas de procesamiento de pollo, en las que actualmente se procesan cada mes cerca de 10.000 toneladas.

 

Esta firma tiene presencia productiva en Antioquia, Risaralda y Santander, vinculando directamente a 4.432 colaboradores. Para este año prevé un crecimiento superior al promedio sectorial, para lo cual está destinando cerca de 2,5% de los ingresos del año en inversiones de capex –en bienes de capital–.

 

Adicionalmente evalúa proyectos específicos de modernización de granjas y plantas de beneficio.

 

No cabe duda de que el vuelo de esta industria es de largo aliento, a pesar de enfrentar grandes retos, entre ellos la alta dependencia de los insumos importados como el maíz, que hace a la industria muy sensible a la devaluación y la alta informalidad en algunos actores de la cadena.

 

A esto se suma la existencia de una coyuntura de precio impactada por la sobreoferta de producto, que ha hecho del inicio de 2017 un periodo particularmente retador para los empresarios avícolas. Aun así, ellos son optimistas de lo que les deparará este nuevo ejercicio.

 

Noticia e imagen tomadas de: http://www.dinero.com

Derechos reservados

Logo Internet Ya