II. OBJETIVO
El objetivo de este brief es seleccionar la agencia creativa y/o digital, y que se desarrollaría y ejecutaría la estrategia de comunicación de la categoría huevo durante los próximos 3 años del 2020 al 2022.
La estrategia y el camino de comunicación se compartirá con la(s) empresa(s) que confirmes su interés de participación y firmen debidamente el contrato de confidencialidad.
Es posible que se contrate por separado la central de medios, la agencia de creatividad y la agencia digital, por tal razón los proponentes que estén en capacidad de ofrecer los 3 servicios integrados, dentro de su oferta deben diferenciar los valores de cada una de las opciones.
Si bien los términos de referencia están para 3 años la oferta económica debe presentarse anualizado. Esto obedece a que los recursos son aprobados anualmente y ejecutados de la misma forma. De igual manera permite evaluar anualmente la ejecución y cumplimiento de los acuerdos del año enmarcados en el contrato.
SEGUIMIENTO EN FRONTERA Y LUCHA CONTRA LA INFORMALIDAD / INFORMALIDAD Y CONTRABANDO
II. OBJETIVOS
Los principales objetivos que el sector avícola necesita para efectos del control portuario son los siguientes:
1. Verificación de importaciones de productos de interés del sector avícola por los puertos del país, a través de la contratación y administración de observadores aduaneros.
• Este planteamiento debe considerar que es una categoría masiva y por lo tanto se dirige a diversos targets como: empresas asesoras de seguridad y/o empresas asesoras en comercio exterior.
• Al ser una categoría masiva, por ser el consumo de pollo de nivel nacional, por lo tanto, se requiere que la empresa tenga la capacidad de tener operaciones en las diferentes partes del país donde existen puertos y en especial contar con su oficina principal en una ciudad de la región caribe, que cuente con uno de los puertos de interés del sector (lo anterior debido no solo a que hay mayor número de puertos en la región caribe, sino también al hecho que por participación hay mayor ingreso de producto en esta zona vs el pacífico).
2. Contar con una plataforma tecnológica de seguimiento, con un sistema operativo donde se pueda realizar el seguimiento a distancia y se cargue la información recopilada por cada observador aduanero en cada puerto del país:
• Cada Observador debe tener su usuario para ingreso de los informes.
• La plataforma tecnológica debe contar con un programa donde tenga la capacidad de cargar archivos e imágenes, además de toda la documentación relacionada con la operación.
• Dar los accesos tecnológicos a FENAVI para la consulta y administración de la plataforma tecnológica.
ACTIVIDAD | FECHA | LUGAR |
Publicación de los términos de referencia | 29 noviembre de 2019 | Email y WEB |
Recepción de confirmación de participación en la licitación | 6 de diciembre de 2019 | |
Presentación de ofertas | 13 diciembre de 2019 |
Convocatoria a licitación de agencias de creatividad, medios y digital para Programa Pollo – Fenavi
OBJETIVO DE COMUNICACIÓN PARA EL 2020:
Seguir evolucionando el mensaje y el posicionamiento del Pollo Colombiano para aumentar el consumo per cápita en el país tal como se empezó a hacer en este 2019 con una campaña disruptiva para poner el Pollo en boca de las nuevas generaciones. Esto de una forma más atractiva/moderna/contemporánea llegando a ser el alimento más deseable de su categoría (proteínas).
OBJETIVO DE MERCADEO:
Respecto a la intención de compra, mantener por encima del 40% la intención de incrementarlo y al menos en un 60% de mantenerlo igual, según el estudio de medición de Kantar al final del año. Generar posicionamiento de Mi Amigo El Pollo como un influenciador del consumo del pollo (hacia futuro, MAEP debe funcionar como un medio más para que la marca Pollo Colombiano pueda transmitir mensajes de consumo y educación sobre manipulación y desmitificación de mitos)
ESTRATEGIA
Frecuencia de consumo debe pasar de 3,5 a 4,5 veces a la semana.
Penetración se debe mantener con relación a su tendencia U3A, en 80% a nivel país (Según Homescan de Nielsen2017).
Volumen de transacción se debe mantener en promedio 1.10 kg por ocasión (según Homescan de Nielsen2017).
ACTIVIDAD | FECHA | LUGAR |
Publicación de los términos de referencia | 14 de noviembre de 2019 | Email – Página Web |
Confirmación de su participación en el proceso parte de las empresas invitadas | 18 de noviembre de 2019 | |
Preguntas o inquietudes hasta (todas las respuestas serán socializadas con el resto de proponentes) | 21 de noviembre de 2019 | |
Presentación de ofertas | 2 de diciembre de 2019 en la tarde | Presencial en oficinas de Fenavi |
Tracking Publicitario – Campaña de Consumo de Pollo 2019
Objetivo:
Tracking Publicitario – Campaña de Consumo de Pollo 2019
Determinar holísticamente el nivel de impacto que logra la campaña de fomento al consumo implementada por el Programa Pollo en el 2019.
A. Actividades y entregables:
• Estudio cuantitativo
• Muestra total 600 entrevistados o lo que el proveedor sugiera que permita tener el impacto por ciudades.
B. Que se debe hacer:
• Campaña de publicidad recordadas que incentiven el consumo de categorías en general no marcas (categorías únicamente). Identificar medio donde la vio o escuchó (efectividad del medio, canal, franja horaria)
• Recordación espontánea (cualitativamente identificar si recuerdan la campaña 2019 o de años anteriores).
• Recordación ayudada
• Elementos/imágenes recordadas de las piezas publicitarias (hubo un comercial/video musical de 1 min y reducciones a 30” y a 15” según el medio). Para cada medio donde lo haya visto o escuchado.
• Identificar si asocian la publicidad a la marca/sello POLLO COLOMBIANO como anunciante.
• Conocimiento de POLLO COLOMBIANO (una pregunta)
• Identificar si asocian la publicidad a FENAVI como anunciante.
• Conocimiento de FENAVI (una pregunta)
• Validar el/los mensaje(s) comunicado(s).
• Nivel de aporte de la campaña frente al objetivo de fomento al consumo de pollo: cambio de hábitos en cuanto a frecuencia, cantidad y ocasiones de consumo. ¿Si incentiva?
• Nivel de agrado, impacto o diferenciación de la publicidad (sujeto a sugerencia del proveedor de acuerdo a metodología).
• Incluir una indagación muy breve de consumo de medios: TV (horarios mayor consumo, 3 canales más vistos, 3 programas que más ve), radio (qué emisora), internet (2 websites de mayor consulta) y redes sociales más usadas.
• Incluir medición sobre el conocimiento del FESTIVAL DEL POLLO COLOMBIANO.
ACTIVIDAD | FECHA | LUGAR |
Publicación de los términos de referencia | 30 de octubre de 2019 | Email – Pagina Web |
Envío de la propuesta | 8 de noviembre | |
Presentación de ofertas | 12 de noviembre de 2019 en la mañana | Presencial en oficinas de Fenavi |
Resultados:
A continuación se presentan los resultados de la convocatoria:
Contratación directa para seleccionar un proveedor para el Desarrollo de herramienta Inspección BPFAA
Objetivo:
El objeto del contrato es desarrollar una herramienta de inspección de Buenas Prácticas de Fabricación de Alimentos BPFAA en plantas de producción de autoconsumo para animales en el marco de normas oficiales o proyectos normativos.
A. Actividades y entregables:
• Evaluar normas oficiales y proyectos normativos respecto a BPFAA
• Desarrollar un modelo de herramienta de inspección de BPFAA en plantas de alimento de autoconsumo que incluya ayuda de interpretación para el auditor/inspector.
• Participar en reuniones (5) con la entidad oficial y representantes de empresas de producción de alimento para autoconsumo para exponer la propuesta de herramienta y realizar los respectivos ajustes que sean considerados en las mesas de trabajo.
Resultado de la convocatoria:
CONTRATACIÓN DIRECTA PARA SELECCIONAR UN PROVEEDOR PARA EL DESARROLLO DE HERRAMIENTA INSPECCIÓN BPFAA PROCESO No: PT-01-2019.
PROGRAMA: TÉCNICO PROYECTO PRESUPUESTAL: Cultura Sanitaria y autogestión
FECHA: 9 de septiembre de 2019
El objeto del contrato es desarrollar una herramienta de inspección de Buenas Prácticas de Fabricación de Alimentos BPFAA en plantas de producción de autoconsumo para animales en el marco de normas oficiales o proyectos normativos.
Se selecciona al único proveedor que se presentó a la convocatoria además por el cumplimiento de los requisitos
CRITERIO | PUNTAJE |
Cumplimiento de perfil | 70 |
Valor de la oferta | 30 |
Total | 100 |
Proveedor seleccionado: VyN Solutions. Consultores en Inocuidad.
ACTIVIDAD | FECHA | LUGAR |
Publicación de los términos de referencia | 06 – 09 – 2019 | www.fenavi.org |
Presentación de ofertas | 13 – 09 – 2019 | dsnieto@fenavi.org |
Publicación del informe de evaluación de las ofertas | 20 – 09 – 2019 |
Calle 26No. 69-76. Torre 3, oficina 504 |
Emisión de orden de compra | 25 – 09 – 2018 |
FESTIVAL DEL POLLO COLOMBIANO VERSIÓN N°13
Objetivo:
Promover el consumo y las ventas de pollo a nivel nacional, a través de una estrategia ATL y BTL que involucre a los avicultores; sus puntos de venta y el consumidor final de esta proteína, dándole alcance a la campaña actual de promoción de consumo de pollo con eje central en #MiAmigoElPollo (MAEP).
Publicación de los términos de referencia: 04de juliode 2019 -Email–Pagina Web
Envío de la propuesta: 11 de julio – Email
Presentación de ofertas: 12de julio de 2019 en la mañana – Presencial en oficinas de Fenavi
Estudio de hábitos para Nariño en la cadena de valor de la producción, distribución y consumo del mercado de huevos
Objetivo:
Identificar las variables que intervienen en la baja competitividad del mercado colombiano de huevo en el departamento de Nariño.
Tiempos:
Publicación de los términos de referencia 10-06-2019
Presentación de ofertas 13-06-2019
Publicación de resultados y/o selección del proveedor 18-06-2019
Firma del contrato 25-06-2019
Tracking Publictario Campaña Fomento al Consumo (Programa Huevo)
Objetivo:
Seleccionar un proveedor para el desarrollo de Tracking Publicitario Campaña de Fomento al Consumo de Huevo
Descargue el documento de Contratación directa para seleccionar un proveedor para el desarrollo de tracking publicitario campaña de fomento al consumo de huevo
Estudio de hábitos de consumo y uso de las categorías en hogares para pollo y huevo (Programas Huevo y Pollo)
Objetivo:
Realizar estudios para entendimiento de hogares colombianos en las categorias de huevo, pollo y sustituto queremos realizar el estudio de habitos de consumo y uso de las categorias, donde se debe tener en cuenta los estudios recurrentes bianuales con dos intensiones principalmente, encontrar los cambios de comportamiento relevantes y por otro lado conservar indicadores de tendencia que se tienen.
Desarrollo de calibración del modelo de dispersión de olores para el Sector Avícola
Objetivo:
Desarrollar un estudio de emisión olores en 4 Granjas avícolas: 2 en Valle del Cauca y 2 en Cundinamarca, a través de un modelo de dispersión de olor calibrado que permita determinar el verdadero impacto por olores.