Colombia alcanza el consumo récord de 365 huevos al año: uno por cada día

Colombia alcanza el consumo récord de 365 huevos al año: uno por cada dia

En el marco del Día Mundial del Huevo, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, celebra que cada colombiano consume en promedio un huevo al día.

En total, la producción nacional superará los 19.500 millones de huevos, con un crecimiento estimado del 7,7 % frente al año anterior.

Este hito se une al camino que ya tiene el sector en exportaciones: desde marzo de 2024, Colombia ha exportado 149 contenedores con 38 millones de huevos en cáscara al Caribe.

Hace una década, un colombiano disfrutaba en promedio 198 huevos al año; hoy alcanza las 365 unidades, lo que representa un crecimiento del 84 % en el consumo per cápita.

Bogotá D.C., 10 de octubre de 2025. — El huevo sigue siendo uno de los alimentos preferidos de los colombianos. En el marco del Día Mundial del Huevo, Fenavi celebra que el consumo per cápita en el país alcanzará las 365 unidades al año, equivalentes a un huevo por cada día, uno de los tres consumos más altos del mundo. Esta cifra es un reconocimiento al huevo como una fuente esencial de proteína, accesible y nutritiva.

En total, la producción nacional superará los 19.500 millones de huevos, con un crecimiento estimado del 7,7 % frente al año anterior. Este resultado ratifica la fortaleza y resiliencia del sector avícola, presente en más de 657 municipios del país y generador de miles de empleos formales que contribuyen de manera decisiva a la seguridad alimentaria nacional.

“La avicultura reafirma su compromiso con la nutrición y la producción sostenible. Que el huevo se consuma a diario es una muestra del papel que este alimento juega en la vida y la economía de las familias colombianas”, afirmó Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi.

La avicultura es uno de los sectores de la economía colombiana que ha mostrado un crecimiento sobresaliente en los últimos años. Hace una década, un colombiano disfrutaba en promedio 198 huevos al año, y hoy alcanza las 365 unidades, lo que representa un crecimiento del 84 % en el consumo per cápita. En el mismo periodo, la producción nacional pasó de 12.000 millones a 19.500 millones de huevos, consolidando al huevo como uno de los alimentos más importantes en la dieta de los colombianos por su aporte nutritivo, versatilidad, calidad y fácil acceso.

El sector cuenta con la capacidad productiva suficiente para abastecer el mercado nacional y atender la demanda internacional, reflejando el progreso alcanzado en materia de sanidad, sostenibilidad, competitividad e infraestructura. Desde marzo de 2024, Colombia ha exportado 149 contenedores con 38 millones de huevos en cáscara al Caribe, generando ingresos superiores a USD 4,8 millones por concepto de exportaciones.

Actualmente, los mercados abiertos para el huevo en cáscara son México, el Caribe, Perú y Venezuela, mientras que para los ovoproductos Colombia tiene presencia en Bahamas, el Caribe y Curazao. Además, se encuentran en proceso de apertura nuevos mercados en Estados Unidos, Japón y Haití, lo que amplía el horizonte de internacionalización del producto avícola colombiano.

Igualmente, en el marco del Día Mundial del Huevo, celebrado desde 1996 cada segundo viernes de octubre, Fenavi presentó junto a la chef Leonor Espinosa la serie documental “Detrás del Cascarón”, un homenaje cultural y gastronómico que rescata los platos tradicionales del país en los que el huevo es protagonista. Con esta producción, el gremio busca destacar no solo el valor nutricional del huevo, sino también su papel en la identidad y memoria culinaria de Colombia.

La celebración de este año une cifras récord con tradición y orgullo: el huevo colombiano, más que un alimento, es un símbolo de bienestar, trabajo y cultura.

 

Mayores informes:

Leonardo Moreno, Comunicaciones

Celular 3102500353, lmoreno@fenavi.org

www.fenavi.org

Derechos reservados

Logo Internet Ya