Colombia avanza en la internacionalización del sector avícola: misión en Bahamas, apertura de mercado en Curazao y próxima visita a Aruba

Colombia avanza en la internacionalización del sector avícola: misión en Bahamas, apertura de mercado en Curazao y próxima visita a Aruba

Bogotá, 2 de mayo de 2025 – En el marco de la estrategia de internacionalización del sector avícola colombiano, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi – llevó a cabo una misión exploratoria en Bahamas del 28 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de fortalecer relaciones comerciales, avanzar en diplomacia sanitaria y abrir nuevos mercados para el pollo y el huevo colombiano.

Durante esta visita, el equipo de Fenavi sostuvo reuniones estratégicas con entidades gubernamentales, distribuidores, cámaras de comercio y empresas del sector alimentario. Entre los encuentros más destacados se encuentran: Bahamas Agricultural Health and Food Safety Authority (BAHFSA), con Christopher Worrell, Director de Tecnología, Avance y Desarrollo, Bahamas Chamber of Commerce & Employers Confederation (BCCEC), con el Dr. Leo Rolle, CEO, Premium Foods, con Michella Miller (Compras e Inventario) y Dwayne Moss (Director General) y Sysco Bahamas Food Services, una empresa mayorista de línea completa que atiende los sectores foodservice y retail en todo el archipiélago, con Ashleigh Russell, Asistente Administrativa Ejecutiva.

En representación de Fenavi participaron Luis Rodolfo Álvarez, Director del Programa Pollo, Olga Castillo, Directora del Programa Huevo, Catalina Valencia, Coordinadora de Exportaciones, acompañados por avicultores colombianos comprometidos con llevar los productos del país a nuevos destinos.

Estas reuniones permitieron presentar las fortalezas de la industria avícola nacional, reconocida por su alta calidad, bioseguridad y trazabilidad, además de establecer los primeros pasos para la futura exportación de pollo colombiano y la consolidación de la diplomacia sanitaria para productos derivados del huevo.

 

Hito histórico: ovoproductos colombianos llegan a Curazao

Paralelamente a esta misión, se confirmó un avance trascendental: productos colombianos derivados del huevo llegarán por primera vez a Curazao. La apertura de este nuevo mercado fue posible gracias a la aceptación del modelo de certificado sanitario por parte del Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Naturaleza de Curazao, en coordinación con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y el Programa Huevo de Fenavi.

Con esta aprobación, Curazao se suma a Cuba como destino para los ovoproductos colombianos, y Colombia amplía su alcance como proveedor confiable de alimentos inocuos y de calidad. Este paso representa una nueva oportunidad para los avicultores del país, al diversificar sus destinos de exportación.

“Nuestra estrategia para la internacionalización del sector avícola colombiano se basa en tres pilares. Primero, fortalecimos la capacidad exportadora de las empresas con diagnósticos individualizados que les permitieron entender y avanzar en los trámites y requisitos necesarios. Segundo, priorizamos mercados estratégicos mediante herramientas que nos ayudaron a caracterizar la demanda internacional de productos avícolas y a enfocar nuestros esfuerzos donde hay mayor potencial. Y tercero, impulsamos la comercialización a través del contacto directo entre oferta y demanda, participando en ferias internacionales y generando oportunidades reales de negocio para nuestros productores”, señaló Gonzalo Moreno, Presidente Ejecutivo de Fenavi.

Próxima misión: Aruba, del 3 al 7 de mayo

Como parte de la continuidad de esta estrategia regional, Fenavi realizará una misión a Aruba del 3 al 7 de mayo, con el objetivo de impulsar el cierre de la admisibilidad sanitaria para el huevo colombiano y avanzar en el proceso de diplomacia sanitaria para el pollo, con miras a lograr su futura exportación a esta región del Caribe.

 

 

Mayores informes:

Leonardo Moreno

Comunicaciones

lmoreno@fenavi.org

Derechos reservados

Logo Internet Ya