La cáscara residual resultante de la producción de huevo de incubación y del procesamiento en las plantas de ovoproductos para obtención de huevo líquido, representa grandes retos por su manejo ambiental en un marco de viabilidad financiera. En la actualidad, en Colombia, así como en la mayoría de países estos residuos son incorporados a procesos de compostaje.
Considerando las limitaciones con respecto a su manejo como abono, dado el volumen de residuo generado, Fenavi-Fonav y la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (FundaGIEM), se embarcaron en la exploración de otras estrategias de manejo y valorización de la cáscara de huevo residual. El proceso se desarrolló a través de los convenios de cooperación CS035-2023 (cáscara de incubación) y No CE080-2020, No 059-2021 (cáscara de plantas de ovoproductos). Los materiales utilizados se obtuvieron del Grupo Bios, para el caso de incubadoras, y de Avícola Kakaraka en lo que corresponde a plantas de ovoproductos.