TRACKING PUBLICITARIO – CAMPAÑA DE CONSUMO DE POLLO 2025

OBJETIVOS:

Realizar seguimiento permanente al desempeño de la campaña de fomento al consumo del Programa Pollo en el 2025, el impacto y afinidad de “Mi Amigo El Pollo” con el consumidor final, así como continuar con la medición de recordación del Festival del Pollo Colombiano y medir la recordación del logo/sello de Pollo Colombiano.
A. Actividades y entregables:
• Estudio cuantitativo para evaluar: memorabilidad, mensaje, motivación.
• Presentar propuesta económica para el siguiente escenario de medición continua:
A. Entrega de resultados (bimestral).
• Muestra total de al menos 1.200 personas encuestadas a total año que permita tener el impacto en las seis regiones del país (Centro, Costa Atlántica, Antioquia, Sur Occidente, Oriente, Eje Cafetero).
• NSE 2-6
• Importante tener en cuenta que se van a hacer seguimiento a máximo 10 referencias durante el año (Comerciales, cuñas). Depende de la estrategia que se defina con la agencia creativa.
B. Que se debe hacer:
• Campañas de publicidad recordadas que incentiven el consumo de categorías en general, no marcas (categorías únicamente). Identificar medio donde la vio o escuchó (efectividad del medio, canal, franja horaria)
• Establecer la tendencia de los principales indicadores de recordación publicitaria y de marca durante el año.
• Conocer el porcentaje de TOM de la marca Pollo Colombiano y los elementos de mayor recordación.
• Establecer el desempeño de Ejecución de la comunicación qué tanto aporta o no al posicionamiento y mensajes deseados para la marca. ¿Cuál es el mensaje que está transmitiendo?
• Determinar el conocimiento de marca (Brand Awareness – espontáneo + ayudado y total).
• Evidenciar oportunidades de mejora en cuanto a los atributos de la marca de manera oportuna.
• Hacer medible las acciones futuras con base al porcentaje que se obtenga del estudio de TOM.
• Establecer si el logo/sello de la marca Pollo Colombiano contribuye a fortalecer la imagen de Pollo Colombiano.
• Nivel de aporte de la campaña frente al objetivo de fomento al consumo de pollo: cambio de hábitos en cuanto a frecuencia, cantidad y ocasiones de consumo. ¿Si incentiva?
• Nivel de agrado, impacto o diferenciación de la publicidad (sujeto a sugerencia del proveedor de acuerdo a metodología).
• Incluir una indagación muy breve de consumo de medios teniendo encuentra el target +18 vs el grupo de control millennials administradores de hogar: TV (horarios mayor consumo, 3 canales más vistos, 3 programas que más ve), radio (qué emisora), internet (2 websites de mayor consulta) y redes sociales más usadas.

Colombia avanza en la exportación de carne de pollo a Japón: levantada la restricción sanitaria

Colombia avanza en la exportación de carne de pollo a Japón: levantada la restricción sanitaria

Bogotá, 14 de marzo de 2025 – Después de un trabajo articulado entre la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la Embajada de Colombia en Japón y ProColombia, el gobierno japonés oficializó el levantamiento de la restricción a la importación de carne de pollo colombiano. Este anuncio se da en el marco de la participación de Fenavi, en Foodex, la mayor feria agroalimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico.

Este avance es resultado de una exitosa gestión de diplomacia sanitaria, que incluyó la reducción del período de restricción por gripe aviar de 90 días a 28 días, lograda el pasado 26 de diciembre. Al seguir este protocolo, el ICA envió toda la documentación requerida a las autoridades japonesas el 21 de enero, lo que permitió agilizar el proceso de levantamiento de la restricción.

La Embajada de Colombia en Japón, liderada por el embajador Gustavo Makanaky Córdoba, jugó un papel clave en la gestión ante las autoridades japonesas para que el levantamiento se diera dentro del tiempo acordado.

“Con este hito, el sector avícola colombiano refuerza su posición en el mercado internacional y abre nuevas oportunidades comerciales con Japón”, señaló el presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRETEST CAMPAÑA 2025

OBJETIVOS:

Los principales objetivos que el negocio de Pollo necesita para este proyecto son los siguientes:
1. Realizar un estudio cuantitativo con el cual se pueda hacer un pretest de los siguientes materiales:
• 2 comerciales de 30 segundos.
• 1 cuña de 20 segundos.
• 2 KVs de la campaña 2025.
2. Se deberá realizar en 5 ciudades principales (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga). No se necesita apertura de las ciudades.
3. El target debe ser población general NSE 2 al 6.
4. Sin embargo, se debe tener en cuenta que para esta campaña el target de comunicación se definió como Administradores del hogar y millenials entre 25 a 35 años, por lo que requerimos un grupo de control en este target.

Identificar en el videomatic oportunidades de mejora para la producción del video de campaña.
Elementos a testear:
• Evaluar el tono visual.
• Evaluar el mensaje.
• Evaluar la recordación del logo/sello de Pollo Colombiano.
• Evaluar el porcentaje de disfrute de los comerciales y las cuñas.
• Evaluar la relación de la campaña 2025 con la marca Pollo Colombiano.
• ¿Se comprende el mensaje general? recordarles a los colombianos que este siempre ha sido el país del pollo, hasta que, sin importar el estrato, la edad o el lugar, nos sintamos orgullosos de él.
• ¿Es una pieza publicitaria impactante y diferenciada en la categoría de alimentos?
• ¿Tiene la pieza un tono de comunicación y lenguajes apropiados, inapropiados u ofensivos?
• Se percibe el pollo como una proteína cool (sin ser chistosa) resaltando la apetitosisdad y el disfrute de quien lo está preparando.
• ¿Se emplea un tono de comunicación adecuado para comunicar los beneficios a jóvenes entre 25 y 35 años?
• Nivel de provocación y/o antojo ¿Se percibe que el consumo de pollo por parte de los consumidores va a cambiar? Mayor frecuencia; misma frecuencia y menor frecuencia; después de ver u oír la pieza.

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO GASTO DE LOS HOGARES COLOMBIANOS PROTEÍNAS POLLO Y HUEVO

OBJETIVOS:

  • Analizar la evolución del gasto de los hogares colombianos en cuanto a las categorías pollo y huevo, identificando patrones y variaciones en el comportamiento de estos dos productos, considerando sus variaciones en reales y corrientes a través de un sistema de medición continua del gasto de los hogares que contemple variables públicas y privadas para establecer tamaños de mercados en al menos 400 productos de la canasta básica en al menos 13 ciudades principales del país. Así mismo realizar una medición mensual de no menos de 1.200 hogares, con la que se revisará el comportamiento de compras de los colombianos en cuatro (4) principales ciudades (Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla), indagando hábitos y razones de compra y se medirá la relación de los compradores o consumidores con marcas y productos, así como el comportamiento de las ventas de los centros comerciales.

Derechos reservados

Logo Internet Ya