Contratación de un proveedor especializado para el desarrollo e implementación de un asistente virtual inteligente para Fenavi

Contratar una firma especializada en inteligencia artificial y desarrollo de soluciones conversacionales para diseñar, implementar y poner en operación un chatbot inteligente llave en mano que:

    • Integre y organice la información histórica y actual de Fenavi (estadísticas, boletines, precios, etc.).
    • Responda en lenguaje natural a consultas de los usuarios, generando comparativos, proyecciones y reportes.
    • Permita la generación de presentaciones y visualizaciones a partir de los datos.
    • Se despliegue en la página web de Fenavi con acceso controlado.
    • Incluya en la propuesta el costo asociado al motor de IA recomendado (ChatGPT, Gemini, Copilot u otro equivalente), de manera que el valor ofertado contemple la solución completa.

Caracterización y Valoración de la Cáscara de Huevo en el Sector Avícola

La cáscara residual resultante de la producción de huevo de incubación y del procesamiento en las plantas de ovoproductos para obtención de huevo líquido, representa grandes retos por su manejo ambiental en un marco de viabilidad financiera. En la actualidad, en Colombia, así como en la mayoría de países estos residuos son incorporados a procesos de compostaje.

Considerando las limitaciones con respecto a su manejo como abono, dado el volumen de residuo generado, Fenavi-Fonav y la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (FundaGIEM), se embarcaron en la exploración de otras estrategias de manejo y valorización de la cáscara de huevo residual. El proceso se desarrolló a través de los convenios de cooperación CS035-2023 (cáscara de incubación) y No CE080-2020, No 059-2021 (cáscara de plantas de ovoproductos). Los materiales utilizados se obtuvieron del Grupo Bios, para el caso de incubadoras, y de Avícola Kakaraka en lo que corresponde a plantas de ovoproductos.

Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

Edición 324 – La sostenibilidad debe ser Técnica, Ambiental y Financera

La sostenibilidad debe ser técnica, ambiental y financiera


Avicultores entrevistó a Alexandra Restrepo, Presidente de Finagro, para conocer de cerca esta institución, su apuesta por la sostenibilidad y ventajas de la Línea destino de crédito “Avicultura Sostenible”


Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

TÉRMINOS DE REFERENCIA – CONSULTORÍA JURÍDICA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Invitación para presentar propuesta y cotización de consultoría jurídica que analice: i) jurisprudencia sobre la consolidación de los derechos consolidados a partir de licencias urbanísticas en predios del sector agropecuario, ii) la implementación e impacto de las APPAS en el sector avícola y, iii) procesos de consulta previa en el sector agropecuario.

Fecha límite de recepción cotizaciones: Viernes 08 de agosto, a la 17:00.

Enviar la cotización y su respectivo valor a los correos eescobar@fenavi.org y alaverde@fenavi.org con el asunto: Propuesta consultoría jurídica en Ordenamiento territorial en el sector avícola

Boletín Sanitario No. 64 – Junio de 2025

SITUACIÓN SANITARIA PARA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE NOTIFICABLE, SALMONELOSIS Y ACTUALIZACIÓN SOBRE INFLUENZA AVIAR EN EL MUNDO

El Programa Técnico de Fenavi presenta la nueva imagen del boletín sanitario avícola, el cual se origina a partir de los reportes oficiales del Boletín Epidemiológico del ICA, el Portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los avances en los temas normativos sobre las enfermedades de control oficial. Su contenido está basado en un resumen de la situación sanitaria para la Enfermedad de Newcastle Notificable/ de alta virulencia o de alta patogenicidad, Salmonelosis aviar y de la Influenza Aviar en el mundo, recordemos que nuestro país es libre de IA.


Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

TÉRMINOS DE REFERENCIA – ACTIVIDADES BTL RUTA POLLO LEGAL Y TALLERES DEL POLLO. ZONA CATATUMBO

OBJETIVOS:

I. OBJETIVOS:
• Realizar activaciones en zonas públicas de los diferentes municipios mencionados posteriormente, con el fin de dar a conocer los beneficios y atributos del pollo colombiano.
• La importancia de comprar el pollo en lugares vigilados por la Secretarías de Salud, que cumplan con estándares sanitarios para garantizar la Inocuidad de los productos que compran los consumidores.
• Dar a conocer la industria avícola, los beneficios nutricionales del pollo y despejar inquietudes sobre los Mitos. Estas actividades son primordiales para fomentar el consumo de pollo colombiano, para que tanto los expendedores como los compradores entiendan las responsabilidades que tienen frente a la correcta manipulación del pollo. Será impartido a amas de casa, vendedores de pollo, compradores, consumidor, etc.
• Se realizarán preparaciones con pollo colombiano, dando tips de preparaciones,de cocina y de correcta manipulación, así como algunos aspectos normativos, en un lenguaje sencillo y lúdico; con el propósito de Informar a los expendedores, compradores y consumidores en general sobre la correcta manipulación e identificación de un buen pollo colombiano, de procedencia legal, cumpliendo con las reglamentaciones sanitarias vigentes, dando a conocer los peligros de un inadecuado manejo y los riesgos que trae a la salud las prácticas indebidas y comprar en lugares no autorizados y que vendan producto de dudosa procedencia.

Derechos reservados

Logo Internet Ya