VIDEO DE REGISTRO –TOMA DE COLEGIOS 2019

Objetivo:

El principal objetivo que el negocio de Pollo necesita para este proyecto es el siguiente:

1. Realizar un video creativo de registro para la toma de colegios en la ciudad de Bogotá, Cali y Cartagena en la primera fase (abril, mayo) de la toma de colegios con niños de 5 – 12 años de NSE 2 – 3 – 4 y 5

A. Actividades y entregables:
• Realizar y entregar una pieza principal, la cual tendrá una duración de 3 minutos.
• Realizar y entregar 5 piezas para redes sociales de 20 a 30 segundos en formato 1920 x 1080.
• Para la edición y post producción hay que tener en cuenta: o Edición y montaje conceptual del evento o Graficación, animación. o Musicalización. o Diseño de créditos B. Perfil del proveedor:
• Empresa experta en producción de piezas.
• Experiencia pasada en producción de piezas de niños de 5 – 12 años de NSE 2 – 3 – 4 y 5 C. Capacidad Jurídica: Fenavi – Fonav revisará que los proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad o incompatibilidad para celebrar o ejecutar el contrato, para lo cual, revisará el certificado de antecedentes disciplinarios y el certificado de antecedentes judiciales.

Realizar tres propuestas así:

  1. Registro video: Bogotá-Cali
  2. Registro videoBogotá- Cartagena
  3. Registro video: Bogotá-Cali – Cartagena

Fenavi lanza la campaña “Nutrición, magia y felicidad en un solo lugar”

Puerto Guzmán, Putumayo, 1 de abril de 2019. Con la firme intención de llevar nutrición a las zonas más vulnerables del país, en el marco del mes del Niño, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia lanza la campaña “Nutrición, magia y felicidad en un solo lugar”, que permitirá visibilizar la problemática en cuanto a desnutrición que viven algunas zonas del país, así como la manera de enfrentarla; de manera especial, en la población infantil.

Al ser la industria que nutre a Colombia, la avicultura quiere dar un mensaje que no solo se nutre con alimentos, sino también se nutre el alma llevando alegría y se nutre el país, llegando a poblaciones en el anonimato.

Llegar a lugares poco comunes que forman parte de nuestra Colombia, es también compartir los conceptos de lo que significa una buena nutrición, de una manera divertida, diferente y mágica. Así será la bandera de la campaña “Nutrición, magia y felicidad en un solo lugar”, la cual está dirigida a la niñez, población que requiere de todo el apoyo y el compromiso para enfrentar la desnutrición crónica.

Al respecto, según las conclusiones de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015), la desnutrición crónica en la primera infancia (0 a 4 años) se ubicó en el 10 por ciento. Y más de la mitad de los hogares no tienen acceso suficiente, adecuado y de calidad a los alimentos necesarios para una vida saludable y activa en todos sus integrantes.

El evento

Puerto Guzmán una pequeña población localizada a una hora y media de Mocoa, Putumayo, y es uno de los municipios más pobres del país. Durante años soportó los rigores de la guerra y hoy por fin sus pobladores viven en paz.

Sin embargo, en cuanto a la niñez, las cifras son alarmantes debido a que presenta altos índices de desnutrición, su población está dividida en un 60% rural y un 40% en cabecera municipal, por lo que se hace necesario desarrollar acciones en conjunto para favorecer un escenario que permita brindarle un mejor mañana a la niñez de la zona.

Fenavi se ha unido a una serie de instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Gratitud, el Concurso Nacional de la Belleza y la Alcaldía de Villa Guzmán, con el fin de iniciar la campaña “Nutrición, magia y felicidad en un solo lugar”.

El próximo 2 de abril se realizará en este municipio de Putumayo el lanzamiento de la campaña, como homenaje al mes de los niños. Para ello se realizará una serie de actividades culturales, sociales y de nutrición.

Será un evento que reunirá a más de 4.000 niños de la zona, quienes disfrutarán de un espectáculo que integrará actividades recreativas y lúdicas para que puedan “divertirse y aprender” sobre el significado de una alimentación nutritiva y saludable, en su show central el teatro de la nutrición. También se llevarán a cabo talleres con Madres comunitarias del ICBF, Profesores, Adolescentes y Pequeños avicultores de la zona.

Contratación directa para la compra de equipos de cómputo portátiles destinados a los profesionales de campo e ingenieras de alimentos del FONAV

Objetivo:

FENAVI en su virtud de administrador del FONAV requiere la compra de 29 computadores portátiles que serán destinados para los profesionales de campo de los Programas Técnico y Ambiental y las ingenieras de alimentos del Programa Pollo.

ACTIVIDAD FECHA LUGAR
Publicación de los términos de referencia 01/04/2019 www.fenavi.org
Presentación de ofertas 05/04/2019
Publicación de los resultados de evaluación. 08/04/2019 www.fenavi.org

Fenaviquín edición 283 – Marzo 31 de 2019

Contenido:

1. Consumidores: expectativas
2. Per cápita de pollo 2018
3. Impuestos en el PND
4. Huevo: 20 – 30
5. Pollo: 20 / 30
6. Compras con soporte POS
7. El sueño de exportar
8. Dinamarca a Cundinamarca
9. Como se compró el maíz en el 2018?
10. Importaciones pollo 2018 (I)
11. Importaciones pollo: 2018 (II)
12. Importaciones de Ovoproductos : 2018
13. Consumo Contingente 2019
14. Termómetro de mercado – Huevo
15. Termómetro de mercado – Pollo


Fenavi advierte riesgos del actual paro indígena

Desabastecimiento y contrabando de alimentos, principales consecuencias del bloqueo de la vía Panamericana.
Empieza afectación al suministro de alimento para 3 millones de aves. Las empre-sas de alimento balanceado tienen insumos muy limitados.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, advierte su preocupación por el bloqueo desde hace ya una semana de la vía Panamericana que comunica a Cali con el sur del país, en el desarrollo de la Minga en el suroccidente colombiano; que afecta el suministro de alimento para las aves y pone en riesgo la producción de pollo y huevo en el país, dos de las proteínas más consumidas por los colombianos.
El bloqueo de la vía Cali – Pasto paraliza el suministro de las materias primas para la elaboración de alimento balanceado para las aves, así como el transporte de pollo y de huevo hacia el centro del país. El bloqueo pone en alto riesgo la seguridad alimentaria del sur del país por tratarse de una región que no es autosuficiente en la producción de carne de pollo y huevos; afectando de manera directa los departamentos de Valle, Cauca y Nariño; que producen 350 mil toneladas de pollo y 3.600 millones de huevos; cada año.
La Federación ha estado activa y presente en las distintas reuniones convocada por el Comité Intergremial de Nariño donde se realiza un constante seguimiento al bloqueo de las vías. En este comité participan la Gobernación, la Alcaldía de Pasto, la fuerza pública, algunos congresistas y diputados de la región; así como productores y empresarios agropecuarios.
El bloqueo de la vía Panamericana afecta seriamente a la industria avícola de Nariño. La avicultura en este departamento tiene 3 millones de aves encasetadas que están ubicadas en más de 280 granjas. En este momento ya se presenta una considerable reducción de inventario de alimento balanceado; limitación en el transporte de producto e insumos, debido a que la vía alterna permite un máximo de 10 toneladas; vandalismo en la vía y restricción de movilidad por la seguridad de conductores, convirtiéndose en las principales consecuencias graves para la avicultura.
Pero el problema no termina allí. En el caso de huevo, la limitación de ingreso de producto nacional y materia prima para su producción, ocasiona el incremento del contrabando de este producto desde Ecuador; lo que además puede convertirse en un problema de salud pública.
La Federación se une a la voz de los avicultores y actores de la cadena avícola quienes expresan su molestia generalizada y rechazo por las vías de hecho por parte de comunidades indígenas, respetando siempre el derecho a la protesta de manera pacífica. Nunca ha existido reparación al sector productivo de Nariño como consecuencias de estos incidentes.
Asimismo, Fenavi hace un llamado al Gobierno Nacional y a la Minga Nacional para que prontamente encuentren el camino para la solución definitiva, se desbloqueen las vías inmediatamente y no se ataque o vandalice a los camiones y transportadores de carga que transitan por las vías donde se encuentran ubicados los manifestantes.

Desarrollo de Info-Huevo

Objetivo:

Objetivo:

Contratación directa para seleccionar un proveedor para el desarrollo de Info-Huevo

Tener en cuenta:

Fecha de publicación: 21 de marzo de 2019
Plazo máximo para envío de cotizaciones: 26 de marzo 10:00 am
Las cotizaciones deben llegar a los correos: yrojas@fenavi.org y avargas@fenavi.org

Fenaviquín edición 282 – Marzo 15 de 2019

Contenido:

1. PIB sin avicultura
2. Oportunidades que nos tocan a la puerta
3. MERCOSUR: ¿una opción?
4. Venezuela: ¿mercado potencial?
5. E. Pollita: entrando en ritmo
6. E. Pollito: en línea positiva
7. IVA: ¡descontable o deducible!
8. Importaciones de maíz amarillo: 2018
9. Importaciones de fríjol soya y Torta de soya: 2018
10. Producción y consumo mundial de pollo
11. Producción y consumo mundial de huevo
12. Indice del precios
13. Consumo Contingente 2019
14. Termómetro de mercado – Huevo
15. Termómetro de mercado – Pollo


Derechos reservados

Logo Internet Ya