El manejo de los residuos del proceso productivo avícola es un asunto tan antiguo como la avicultura misma, el cual se ha convertido en una oportunidad de aprovechamiento de recursos naturales que puede favorecer no solo al sector que los genera, sino a muchos otros en nuestra economía colombiana.
Manual de buenas prácticas disponibles para la mitigación de olores en la industria avícola
El presente Manual de buenas prácticas disponibles para la mitigación de olores en la industria avícola está dirigido a productores y asesores ambientales del sector avícola, a propósito de la expedición de la Resolución 1541 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Por la cual se establecen los niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para la evaluación de actividades que generan olores ofensivos y se dictan otras disposiciones”.
Guía para la Importación de Pollo, en el Marco del TLC entre Colombia y Estados Unidos
Han pasado cuatro años desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia. Desde el 15 de Mayo de 2012 mediante el decreto 993 se dio inicio al “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”.
Caracterización Económica del Sector Avícola en el Departamento de Antioquia
El objetivo del presente documento es identificar la importancia de la avicultura en Antioquia a partir de la comparación de su estado con otras actividades económicas, particularmente las demás actividades pecuarias y de la producción agrícola, así como en el contexto general de la actividad económica en el departamento.
Caracterización Económica del Sector Avícola en Santander
El propósito del presente documento es identificar la importancia de la avicultura en Santander a partir de la comparación de su estado con otras actividades económicas, particularmente las demás actividades pecuarias y de la producción agrícola, así como en el contexto general de la actividad económica en el departamento.
Capacitación para Avicultores 2018
Señor avicultor, esta es una excelente opción para capacitarse en el manejo técnico productivo, el manejo de la alimentación, la aplicación de medidas sanitaria y de la bioseguridad en las granja de huevo comercial y en pollo de engorde, actividades que deben responder a las normas establecidas para la operación de la actividad avícola.
Pulso Avícola No. 1 2017
Con esta publicación, Fenavi da comienzo a una serie que busca documentar de manera exhaustiva el acontecer de la industria avícola colombiana y su contexto internacional, para ofrecerla como valioso
elemento análisis a todos los agentes que tienen relación directa e indirecta con esta actividad económica. Pulso avícola es un compendio de Fenaviquin, quizá el más juicioso esfuerzo analítico del Programa de Estudios Económicos de Fenavi-Fonav.
Comité Económico Octubre 2017
AGENDA
1.Presupuesto 2018
2.La coyuntura reciente
3.Maíz: un escandalo mediático
4.Contingentes 2018
5.Bases: avicultura 2018
Comité Económico Noviembre 2017
AGENDA
1.Resultado arancel maíz amarillo
2.Oportunidad arancelaria
3.Oportunidad de financiamiento
4.Oportunidad ambiental
5.Proyecto ley de tierras
6.Contexto macro económico
7.Varios (Resultados capacitación)
Comité Económico Mayo 2017
AGENDA MAYO
1. Contexto internacional
2. Avicultura en la macroeconomía local
3. Repaso a la agenda de política pública (proyectos de gobierno)
4. Gestión del riesgo en el territorio avícola
5. Crecimiento del Factor “G”.