La industria avícola ha pasado por un periodo de grandes retos: pandemia, bloqueos de vías, aumento del precio del dólar y una inflación galopante. ¿Qué requiere la avicultura en los próximos cuatro años?
Edición 288 – Camino a la Excelencia
En alianza con el Icontec, Fenavi estrena el Sello Avícola de Sostenibilidad que promueve las prácticas sostenibles en la avicultura, ratificando así el compromiso de ofrecer a los colombianos pollo y huevo de la mejor calidad, sumados a un valor social y ambiental.
Edición 287 – ¿Qué le espera a la avicultura en el 2022?
La industria avícola tendrá la compleja tarea de mantener este año un crecimiento sostenido y comenzar a abrir las puertas al mercado internacional. El manejo de la inflación será uno de los grandes retos del Gobierno Nacional.
Edición 286 – Más pollo, más huevo, más salud
Las campañas de Pollo y Huevo realizadas por Fenavi, buscan acercar más a los consumidores a estas dos proteínas, fomentar su consumo en las familias colombianas y dar a conocer su alto valor nutricional para la salud.
Edición 284 – Colombia libre de Newcastle
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) validó y aprobó la autodeclaración de Colombia como país libre de Newcastle Notificable. Este logro es el resultado de la gestión llevada a cabo por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA y Fenavi. Se abren las puertas para la exportación de productos avícolas.
Edición 283 – Doble impacto
Edición 282 – Las huellas de la pandemia
Edición 285 – De la granja a la granja
Edición 281 – ¿Por las nubes?
Expertos prevén que altos costos de soya y maíz se mantendrán en 2021. Los efectos del largo año de la pandemia del coronavirus a nivel mundial, la reactivación económica y el nuevo gobierno de EEUU, marcarán la tendencia del mercado.
Edición 280 – Covid-19 – Las Certezas de un Año de Incertidumbres
La pandemia del Coronavirus ha afectado también a la industria avícola. La demanda de pollo ha caído 50% y la devaluación del peso, que disparó el dólar por encima de los cuatro mil pesos, impacta las proyecciones del sector para el 2020.