El propósito del presente documento es identificar la importancia de la avicultura en el Tolima, a partir de la comparación de su estado con otras actividades económicas, particularmente con las demás actividades pecuarias y de la producción agrícola, así como en el contexto general de la actividad económica en el departamento.
Fenaviquín edición 294 – Septiembre 30 de 2019
Contenido
1. Ley de Financiamiento: impacto
2. Pollo en canal: no es el canal
3. El PIB Avícola
4. Huevo en el PIB
5. Pollo en el PIB
6. Crédito agropecuario
7. Devolución IVA y pagos en efectivo
8. “Cardiograma” avícola
9. Fenaviquin bajo evaluación
10. Producción de huevo por región, 2019
11. Producción de pollo por región, 2019
12. Huevo por tamaño, 2019
13. Termómetro de mercado – Huevo
14. Termómetro de mercado – Pollo
15. Indicadores Pollo Colombia Vs EEUU
Edición 274 – POLLO & HUEVO EN LA MESA DE LOS COLOMBIANOS
Por su alto valor nutricional y versatilidad, estas dos proteínas son las protagonistas de una excelente alimentación.
4. Editorial
• Pollo y huevo, alimentos claves en la mesa delos colombianos
6. Portada
• Estrategias en beneficio de los consumidores
• Pedaleando a un huevo por hora
• Bajo las alas de Mi Amigo el Pollo
20. Responsabilidad Social
• Comunidades saludables a ritmo de corazón
24. Fenavi
• Llega el Festival del Pollo
28. Actualidad
• Encuentro XX Jornada avícola de Antioquia
• Fundamerca, del campo colombiano a la mesa
36. Mercadeo
• Informar al consumidor fortalece la credibilidad y la confianza en los productos
40. Sostenibilidad
• Fenavi con las regiones del país por un medio ambiente ‘más verde’
44. Infografía
46. Seccionales
Edición 273 – LOS DESAFÍOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
El sector agropecuario tendrá que asumir grandes retos durante los próximos cuatro años en la hoja de ruta que ha trazado el Gobierno para el campo colombiano. Análisis
6. Editorial
• La importancia de la protección especial a la producción de alimentos
8. Portada
• Plan nacional de desarrollo: desafíos para el sector avícola
Actualidad
16. • Uso responsable de la vacuna Salmonella
Gallinarum 9R: la diferencia entre un buen resultado o un gran desastre
• 17 Encuentro Avícola del Pacífico: Avicultura, la protagonista
36. Fenavi
• Misión técnica en México Técnico
• Bioseguridad clave para el éxito del negocio avícola
44. Mercadeo
• “El consumidor está maravillosamente desinformado”
48. Seccionales
Presentación Coyuntura Sectorial – Huevo Septiembre 2019
HUEVO – AGENDA
1. El entorno económico del huevo
2. Granos: político y económico
a. Intereses con el maíz
b. Ejecución del contingente
c. Contingente 2020
d. Precios de granos
e. Aranceles: TLC – Mercosur – Canadá
f. Impacto de costos
3. Asuntos tributarios
a. Devolución automática de IVA
b. Pagos en efectivo
4. Productor avícola: tamaño
5. Factor “G” avícola
6. Huevo en la coyuntura
a. Encasetamiento, producción, precios, costos, importaciones
7. incAVI: Huevo
8. Fenaviquin en evaluación
9. Aprendices: contratación
10. Gallinaza: co producto de valor
11. PIB: Avícola
Presentación Coyuntura Sectorial – Pollo Septiembre 2019
POLLO – AGENDA
1. El entorno económico del pollo
2. Granos: político y económico
a. Intereses con el maíz
b. Ejecución del contingente
c. Contingente 2020
d. Precios de granos
e. Aranceles: TLC – Mercosur – Canadá
f. Impacto de costos
3. Asuntos tributarios
a. Devolución automática de IVA
b. Pagos en efectivo
4. Productor avícola: tamaño
5. Factor “G” avícola
6. Pollo en la coyuntura
a. Encasetamiento, producción, precios, costos, importaciones
7. incAVI: pollo
8. Fenaviquin en evaluación
9. Aprendices: contratación
10. PIB Avícola
Colombia la rompió en los premios Golden Egg
• La campaña de consumo de huevo de Fenavi es reconocida como la Mejor del Mundo por International Egg Commission.
• Este es un reconocimiento a los avicultores de Colombia, quienes trabajan día a día por llevar este superalimento a los colombianos.
Bogotá, 26 de septiembre de 2019. En el marco de la reunión anual del IEC (International Egg Commission), la Federación Nacional de Avicultores de Colombia recibió el premio Golden Egg Award, en la categoría de Marketing, como un reconocimiento a la mejor campaña de consumo de Huevo del mundo, con el concepto “Rómpela todos los días, con el poder del huevo”.
“Este es un reconocimiento a la creatividad y al talento de nuestro Programa Huevo y su trabajo con las agencias creativas, a la administración de los recursos del Fondo Nacional Avícola -FONAV-, especialmente a los avicultores, quienes día a día trabajan por llevar a los colombianos, un verdadero “Superalimento” como es el huevo, por su alto contenido nutritivo” señaló Gonzalo Moreno, Presidente Ejecutivo de Fenavi
Bajo el concepto “Rómpela todos los días con el poder del Huevo”, el Presidente Ejecutivo de Fenavi presentó ante los asistentes de la reunión del IEC llevada a cabo en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, los principales aspectos que han llevado a que el consumo se duplique durante los últimos años. Hace diez años el consumo per cápita de huevo en Colombia era de 198 unidades y en el 2018 alcanzó el récord de 303 huevos.
El premio Golden Egg se presenta anualmente en el marco de la reunión del IEC (International Egg Commission) para la mejor campaña de marketing y promoción del mundo. En esta ocasión se presentaron campañas exitosas de Dinamarca, Canadá, Brasil y Colombia. El IEC es una entidad creada en 1964 para fomentar la cooperación internacional entre todos los sectores del huevo para exaltar sus beneficios, calidades y mejorar el estatus sanitario de los países.
Así la “Rompemos todos los días con el poder del Huevo”
Con el fin de compartir un concepto innovador y de exaltar las características de un alimento único, el Programa Huevo de Fenavi lanzó este año la campaña “Rómpela todos los días, con el poder del huevo”, la cual busca dar a conocer los beneficios de este noble alimento, de una manera novedosa, creativa y divertida, acorde con las últimas tendencias.
Para el planteamiento estratégico, el Programa llevó a cabo tres fases, donde en la primera realizó una interpretación de los estudios de mercado realizados; luego realizó una fase exploratoria con el consumidor y por último una entrevista con expertos.
“Al respecto, diversos estudios demuestran que las personas conocen que el huevo es un alimento saludable, pero en realidad no saben el porqué. Es así como a través de esta campaña la intención es compartir con los colombianos los beneficios de este alimento, pero a otro nivel, es decir, que no solo se enteren de las bondades, sino que comprendan el por qué al consumir huevo obtienen grandes beneficios esenciales para su salud y su bienestar”, enfatizó Gonzalo Moreno.
Madres y niños, jóvenes deportistas y adultos mayores, forman parte del grupo objetivo, al que Fenavi quiere llegar con esta campaña mediante un plan que integre todos los medios que están al alcance del target, como televisión, radio y prensa, además de un plan digital que aporta alcance y cobertura, destacándose las redes sociales.
Así mismo, podrán visitar la página web www.huevos.com.co un sitio totalmente innovador, en el cual los visitantes encontrarán toda la información sobre el huevo. Adicional a esto, se han realizado iniciativas de BTL enmarcadas en el “Teatro de la Alimentación”, en el cual “Monsieur Champignon” a través de su magia, enseña a los niños cómo comer de una manera saludable, y cómo gracias al huevo, pueden obtener una adecuada nutrición.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Huevo, el próximo 11 de octubre Fenavi espera romper un récord mundial, al realizar los huevos revueltos más grandes del mundo, logrando así un nuevo “World Guiness Record” para Colombia.
El fortalecimiento al consumo también conlleva alianzas con asociaciones médicas y un trabajo con los profesionales de la salud, para que construir en conjunto razones fuertes y contundentes sobre los beneficios de huevo como aliado para la lucha contra la desnutrición y la obesidad.
Fenaviquín edición 293 – Septiembre 15 de 2019
Contenido
1. Impacto de la devaluación
2. Pollo per cápita
3. Huevo per cápita
4. Pollo en el factor “G”
5. Huevo en el factor “G”
6. E. Pollito: a buen ritmo
7. E. Pollita: con confianza
8. Importaciones de pollo
9. Pagos en efectivos: problema
10. Como van las materias primas 2019
11. Consumo Contingente 2019
12. Termómetro de mercado – Huevo
13. Termómetro de mercado – Pollo
Contratación directa para seleccionar un proveedor para el Desarrollo de herramienta Inspección BPFAA
Objetivo:
El objeto del contrato es desarrollar una herramienta de inspección de Buenas Prácticas de Fabricación de Alimentos BPFAA en plantas de producción de autoconsumo para animales en el marco de normas oficiales o proyectos normativos.
A. Actividades y entregables:
• Evaluar normas oficiales y proyectos normativos respecto a BPFAA
• Desarrollar un modelo de herramienta de inspección de BPFAA en plantas de alimento de autoconsumo que incluya ayuda de interpretación para el auditor/inspector.
• Participar en reuniones (5) con la entidad oficial y representantes de empresas de producción de alimento para autoconsumo para exponer la propuesta de herramienta y realizar los respectivos ajustes que sean considerados en las mesas de trabajo.
Resultado de la convocatoria:
CONTRATACIÓN DIRECTA PARA SELECCIONAR UN PROVEEDOR PARA EL DESARROLLO DE HERRAMIENTA INSPECCIÓN BPFAA PROCESO No: PT-01-2019.
PROGRAMA: TÉCNICO PROYECTO PRESUPUESTAL: Cultura Sanitaria y autogestión
FECHA: 9 de septiembre de 2019
El objeto del contrato es desarrollar una herramienta de inspección de Buenas Prácticas de Fabricación de Alimentos BPFAA en plantas de producción de autoconsumo para animales en el marco de normas oficiales o proyectos normativos.
Se selecciona al único proveedor que se presentó a la convocatoria además por el cumplimiento de los requisitos
CRITERIO | PUNTAJE |
Cumplimiento de perfil | 70 |
Valor de la oferta | 30 |
Total | 100 |
Proveedor seleccionado: VyN Solutions. Consultores en Inocuidad.
ACTIVIDAD | FECHA | LUGAR |
Publicación de los términos de referencia | 06 – 09 – 2019 | www.fenavi.org |
Presentación de ofertas | 13 – 09 – 2019 | dsnieto@fenavi.org |
Publicación del informe de evaluación de las ofertas | 20 – 09 – 2019 |
Calle 26No. 69-76. Torre 3, oficina 504 |
Emisión de orden de compra | 25 – 09 – 2018 |
Boletín Sanitario No. 22 – Agosto 2019
SITUACIÓN SANITARIA PARA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE NOTIFICABLE, SALMONELOSIS Y ACTUALIZACIÓN SOBRE INFLUENZA AVIAR EN EL MUNDO
El Programa Técnico de Fenavi presenta la nueva imagen del boletín sanitario avícola, el cual se origina a partir de los reportes oficiales del Boletín Epidemiológico del ICA, el Portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los avances en los temas normativos sobre las enfermedades de control oficial. Su contenido está basado en un resumen de la situación sanitaria para la Enfermedad de Newcastle Notificable/ de alta virulencia o de alta patogenicidad, Salmonelosis aviar y de la Influenza Aviar en el mundo, recordemos que nuestro país es libre de IA.