La industria avícola ha elaborado un documento que contiene las principalesinquietudes del sector, con el fi n que el gobierno las tenga en cuenta dentro del marco de los Diálogos Vinculantes que se realizan en diferentes regiones del país.
Edición 293 – Premios a Fenavi
Las campañas de pollo y huevo recibieron por parte de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, uno de los reconocimientos internacionales más prestigiosos como las ‘Mejores campañas integrales del continente’
Edición 292 – El impacto de la inflación
Los precios en Colombia subieron 10,8%, los más altos desde 1999. Este fuerte incremento del IPC se debe en buena parte a la crisis energética mundial por cuenta de la guerra en Ucrania, al efecto de los bloqueos a las vías del año pasado, así como a los coletazos dejados por la pandemia. Samir Campo, CEO de la empresa Raddar, analiza el fenómeno.
Edición 291 – #AviculturaDelFuturo
Medellín será la sede del XX Congreso Nacional Avícola que reunirá a avicultores, proveedores, invitados internacionales, representantes del gobierno nacional y medios de comunicación. El evento se llevará a cabo del 2 al 4 de noviembre en el recinto de Plaza Mayor
Edición 290 – TOTAL RECONOCIMIENTO
Fenavi y el ICA trabajan de la mano en el control de la emergencia sanitaria por
Newcastle en el departamento del Cauca. Esta es la historia.
Todo está listo para el XX Congreso Nacional Avícola
Este miércoles 2 de noviembre y hasta el viernes 4 de noviembre, la Federación Nacional de Avicultores llevará a cabo la máxima cita de la avicultura en la Plaza Mayor en la ciudad de Medellín. En esta edición del Congreso, el país invitado de honor será Estados Unidos y participarán en la agenda académica más de 24 conferencistas de talla internacional.
Este miércoles los avicultores de Colombia se darán cita en el evento más grande de la industria: el XX Congreso Nacional Avícola, el cual empezará este 02 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 4 de noviembre en la ciudad de Medellín. El Congreso será el espacio ideal para hablar sobre los temas más importantes de la industria que alimenta a Colombia. El pollo y el huevo son sin duda alguna dos pilares de la dieta de los colombianos. En nuestro país se consumen per cápita 334 unidades de huevos y 35.1 kilos de pollo.
La gran cita del sector avícola será durante tres días, en el marco de la #AviculturadelFuturo donde se abordarán los temas más relevantes para la industria. Más de 2,700 personas interesadas en la avicultura entre avicultores, proveedores, entidades gubernamentales, políticos, invitados internacionales, se reunirán en el XX Congreso Nacional Avícola en el recinto de Plaza Mayor en la ciudad de Medellín.
Del 02 al 04 de noviembre los asistentes podrán participar de una robusta agenda académica que la Federación Nacional de Avicultores tiene preparada y en la que se abordará temas coyunturales en la avicultura y el papel que juega en la economía y sociedad colombiana, como por ejemplo el Incubaforum, la Experiencia Naranja, el Espacio Amevea, y los paneles de Avicultura del Futuro, Insumos y Retos para cerrar la venta; entre otros.
También estarán directores de gran importancia en la industria, como JIM SUTTER, presidente USSEC, Consejo de Exportación de Soja de Estados Unidos, RYAN LEGRAND, Presidente USGrains Council, Consejo de Granos de los Estados Unidos, DAVID E. SWAYNE, director de laboratorio en el laboratorio de investigación de alta biocontención del Centro Nacional de Investigación Avícola de EE. UU. Así como el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, el presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno Gómez y representantes del Gobierno Nacional.
En esta edición del Congreso habrá más de 24 conferencistas invitados de talla internacional, 140 expositores y una muestra comercial de más de 3,000 m2.
Este espacio de interacción, es el escenario propicio para compartir los temas coyunturales de la avicultura nacional y mundial, que forman parte del desarrollo económico, social y ambiental; así como un excelente espacio para fortalecer el relacionamiento comercial.
En Plaza Mayor, los eventos se transforman en experiencias únicas, por ello se ha dispuesto más de 12.000 mt2 para el XX Congreso Nacional Avícola con el propósito de que los asistentes vivan la experiencia de una manera cómoda y bajo todas las reglas de bioseguridad.
Más de 140 expositores presentarán los últimos avances tecnológicos, las tendencias en el mercado avícola, las acciones que se desarrollan en este campo y las ventajas de esta industria en los 6.000 m2 de Plaza Mayor, convirtiéndose en el escenario ideal para fortalecer contactos comerciales. De la misma forma, el Congreso contará con 2.000 mt2 para presentar maquinaria y equipo.
Más información en: www.congresonacionalavícola.com.
¿Los precios de las materias primas continuarán al alza?
Por: Nicolás Gómez Tavera. Consultor Senior en Desarrollo de Negocios. RJO’Brien
Salud y su relación con la ingesta de pollo
Por: Dr. Santiago Vallejo González. Médico Internista Endocrinólogo Miembro de número de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. Pereira
Boletín Sanitario No. 41 – Septiembre de 2022
SITUACIÓN SANITARIA PARA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE NOTIFICABLE, SALMONELOSIS Y ACTUALIZACIÓN SOBRE INFLUENZA AVIAR EN EL MUNDO
El Programa Técnico de Fenavi presenta la nueva imagen del boletín sanitario avícola, el cual se origina a partir de los reportes oficiales del Boletín Epidemiológico del ICA, el Portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los avances en los temas normativos sobre las enfermedades de control oficial. Su contenido está basado en un resumen de la situación sanitaria para la Enfermedad de Newcastle Notificable/ de alta virulencia o de alta patogenicidad, Salmonelosis aviar y de la Influenza Aviar en el mundo, recordemos que nuestro país es libre de IA.
Boletín Sanitario No. 40 – Agosto de 2022
SITUACIÓN SANITARIA PARA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE NOTIFICABLE, SALMONELOSIS Y ACTUALIZACIÓN SOBRE INFLUENZA AVIAR EN EL MUNDO
El Programa Técnico de Fenavi presenta la nueva imagen del boletín sanitario avícola, el cual se origina a partir de los reportes oficiales del Boletín Epidemiológico del ICA, el Portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los avances en los temas normativos sobre las enfermedades de control oficial. Su contenido está basado en un resumen de la situación sanitaria para la Enfermedad de Newcastle Notificable/ de alta virulencia o de alta patogenicidad, Salmonelosis aviar y de la Influenza Aviar en el mundo, recordemos que nuestro país es libre de IA.