Guía para la Importación de Pollo, en el Marco del TLC entre Colombia y Estados Unidos

Para el sector avícola significó tener acceso, sin restricciones arancelarias a las materias primas de origen estadounidense, al tiempo que se desmontaron instrumentos de protección como el Sistema Andino de Franjas de precios (SAFP) la licencia previa de importación de productos avícolas.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es necesario que las personas relacionadas con el sector avícola, los operadores y administradores del comercio exterior, las características de los productos, las cuotas negociadas, entre otra información de vital importancia acordada en el TRATADO, para evitar el
ingreso de productos por fuera de lo establecido en el acuerdo.

El presente documento, se ha idealizado con el fin de brindar a las autoridades aduaneras colombianas y personas interesadas, una guía completa sobre la implementación del TLC entre Estados Unidos y Colombia, poner en contexto lo que significa para el sector avícola su entrada en vigencia, los productos avícolas que entran en el TRATADO, información clara y didáctica del proceso de importación y lo que se debe saber sobre las condiciones arancelarias del comercio bilateral del pollo y sus subproductos.


Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

Documentos Avícolas No. 24

El pasado 28 de septiembre (2022), se llevó a cabo de manera virtual, el encuentro de las nuevas perspectivas de liderazgo, que tenía la intención de brindar mayores herramientas a los líderes estratégicos y tácticos de las compañías del sector avícola, para facilitar la fidelización de los colaboradores e impactar positivamente los indicadores de rotación. Igualmente, buscaba identificar un camino para alinear las prácticas gerenciales, en beneficio de los retos globales, y cerrar con la visualización de posibles escenarios de formación para seguir fortaleciendo las competencias en las compañías afiliadas a Fenavi.


Si esto aparece es porque su navegador no tiene un Plugin PDF. No hay problema... Usted puede hacer clic AQUÍ para descargar el archivo PDF

Caracterización Económica del Sector Avícola en Meta – 2022

El objetivo del presente documento es identificar la importancia de la avicultura en el Meta, entendiendo el contexto social y económico del departamento. Para esto, se hace la caracterización geográfica, demográfica y social. Posteriormente, se realiza de descripción económica, comparando el tamaño de su economía con el PIB de otros departamentos, para mostrar su importancia a escala nacional, identificando los sectores más importantes y haciendo énfasis en el grupo de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.


Derechos reservados

Logo Internet Ya